La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Al grito de “¡Vivos se los volaron y vivos los queremos!”, más de 500 personas participaron ayer por la tarde en una marcha para conmemorar los cinco años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero.
Con pancartas, lonas y banderas, decenas de personas arribaron al Parque Revolución, también conocido como Parque Rojo, para partir rumbo a Plaza Liberación a través de avenida Juárez. La protesta fue vigilada por personal de la Secretaría de Transporte (ST).
Antes de arrancar con la manifestación, en el lado norte del Parque Rojo se nombró a cada uno de los normalistas desaparecidos. En punto de las 18:15 horas la gente avanzó a Plaza Liberación, a donde llegaron una hora después.
Entre los asistentes al acto de protesta se encontraban 350 alumnos de la Escuela Normal de Atequiza, quienes se han solidarizado con la causa desde hace tiempo a través de diversos trabajos de difusión y protesta en diferentes municipios de Jalisco, como Guadalajara, Ocotlán y Tepatitlán
“(La protesta) es para repudiar los hechos sucedidos el 26 y 27 de septiembre (en 2014), en la ciudad de Iguala, Guerrero, donde los compañeros de Ayotzinapa se encontraban realizando actividades que generaran recursos para la marcha del 2 de octubre. Ahí fueron brutalmente reprimidos, fallecieron tres compañeros y desaparecieron 43 más”, recordó sobre los hechos una estudiante normalista, quien prefirió el anonimato.
La joven llamó a no olvidar lo acontecido y más cuando en el país se vive una gran cantidad de casos de desaparición forzada.
Por medio de teléfonos celulares, los tapatíos documentaron el paso de los marchantes; algunos realizaron burlas y otros mostraron su apoyo a la causa. Pese a las opiniones encontradas, la marcha se llevó a cabo de manera pacífica.
La mayoría de los participantes portó playeras blancas con consignas en las que exigieron respuesta por parte de las autoridades y castigos para quienes han obstaculizado los trabajos de búsqueda de los 43.
LOCAL. En la protesta participaron más estudiantes de la Normal de Atequiza. ________________
Durante el trayecto, cada cierto tiempo los indignados se detenían para contar hasta el número 43 y finalizar con el grito de “¡Justicia!”. Así lo hicieron frente a palacio de gobierno, donde entonaron el canto: “Esos son, esos son, los que chingan la nación”, mientras apuntaban hacia la sede del gobierno del estado.
Una vez en Plaza Liberación, los marchantes colocaron las imágenes de los 43 estudiantes a lo largo del lugar y se abrió un micrófono para los colectivos y familiares de desaparecidos.
“No hay justicia, no hay verdad (…) Las desapariciones (nos competen) a todos porque se violan mis derechos y los de ustedes, de toda la sociedad”, lamentó Rosario Cervantes, madre de un joven desaparecido desde el 5 de julio de 2014 en San Pedro Tlaquepaque.
“No hay justicia, no hay verdad (…) Las desapariciones (nos competen) a todos porque se violan mis derechos y los de ustedes, de toda la sociedad” Rosario Cervantes, madre de un joven desaparecido
“No hay justicia, no hay verdad (…) Las desapariciones (nos competen) a todos porque se violan mis derechos y los de ustedes, de toda la sociedad”
Rosario Cervantes, madre de un joven desaparecido
JJ/I