La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En 2017, una actriz que vive en Londres, fue víctima del delito de robo de identidad. “Llegué a casa un día y me encontré con una sorpresa en el buzón”, recuerda.
“Había allí dos tarjetas de crédito nuevas que no había pedido y una carta de un banco denegándome otra, que tampoco solicité”.
Tuvo que gastar 200 dólares en servicios de verificación de crédito para tratar de averiguar dónde se habían originado las peticiones que ella no había hecho. “Y eso es mucho dinero y tiempo”.
El robo de identidad es constante en el mundo.
En Reino Unido, el Sistema de la Industria del Crédito para Evitar el Fraude (CIFAS, por sus siglas en inglés), una entidad sin ánimo de lucro con representación del sector público y privado, registró 190 mil casos tan solo el año pasado.
Tampoco sorprendió que Microsoft anunciara el año pasado que la compañía está planeando matar la contraseña y comenzar a utilizar datos biométricos o una clave especial de seguridad para que se acceda a sus cuentas.
La consultora en tecnologías de la investigación Gartner predice que, para 2022, 60 por ciento de las grandes marcas e incluso medianas empresas reducirá a la mitad su dependencia para con las contraseñas como método de acceso para sus usuarios.
“Las contraseñas son lo primero por lo que empiezan los hackers”, le dijo Jason Tooley, director de Veridium, una empresa dedicada a prestar servicios de autentificación biométrica.
“La gente tiende a utilizar contraseñas que son fáciles de recordar y por eso sus sistemas quedan comprometidos”, agregó.
Dejar ese sistema a un lado no solo es un paso en la mejora de la seguridad, también ahorra tiempo a los departamentos de soporte técnico, que dedican horas y horas a restablecer claves olvidadas.
Una nueva serie de reglas de la Unión Europea fue diseñada para lidiar con el problema.
La Segunda Directiva de Servicios de Pago (PSD2) les exige a los negocios usar al menos dos vías para autentificar la identidad de un usuario.
Puede ser mediante algo que el cliente tenga en su poder (como una tarjeta del banco), algo que solo él sabe (como un PIN) o una característica propia, entre las que se incluyen los datos biométricos.
Aunque los tokens, las contraseñas y los códigos enviados por mensaje de texto dominaron hasta ahora este tipo de validaciones, el interés en la biométrica está aumentado.
De acuerdo a la encuesta sobre fraude bancario de la consultora KPMG, en 2019 el 67 por ciento de los bancos está invirtiendo en medidas biométricas como huellas digitales, patrones de voz y reconocimiento facial.
La biometría ofrece una mejor experiencia al consumidor, pero no ha tenido el desarrollo esperado debido a que necesita de equipos especializados.
Con los últimos modelos de teléfonos móviles, muchas personas ya tienen el hardware necesario en sus bolsillos.
Una investigación hecha en Reino Unido, por ejemplo, señaló que una quinta parte de los residentes del país tiene un celular que puede escanear huellas digitales. Y ese número está creciendo de manera acelerada.
Pero incluso en eso, los datos son vulnerables.
En septiembre, investigadores chinos demostraron en una conferencia en Shanghái que era posible obtener las huellas digitales de alguien con una fotografía tomada a larga distancia.
Ahora, si es difícil recomponer una contraseña, tratemos de cambiar nuestra huella digital.
Para aumentar la seguridad, las compañías están confiando en la autenticación multifactor (MFA), que busca identificar a los usuarios usando todas las formas posibles.
Esto incluye no solo el PIN y escaneo de huellas digitales, sino también la ubicación, el historial de compras, sus patrones de movimiento y la identidad telefónica. Hasta la manera en la que agarran el teléfono móvil.
Entonces ¿la biometría va a reemplazar las contraseñas? “No, una combinación de factores va a reemplazar las contraseñas. Estamos y deberíamos avanzar hacia esto”, dice Ali Niknam, director ejecutivo de Bunq, un servicio de banca móvil.
Sin embargo, existe el riesgo de que la autenticación multifactor, aunque segura, haga que el proceso sea aún más complicado.
Philip Black es el director comercial de Post-Quantum, una compañía que diseña poderosos sistemas de encriptación para proteger la información.
Está de acuerdo con que las claves y las contraseñas son hoy por hoy el punto débil de la vida digital.
“Hay que crear y usar tantas claves que se vuelve algo inmanejable, así que la gente termina utilizando el mismo código para todo y eso es lo que crea la vulnerabilidad”, dijo Black.
Instagram
En abril de este año, Facebook admitió que millones de contraseñas de las cuentas de usuarios de Instagram estaban almacenadas en sus sistemas en un formato de lectura que era vulnerable a ataques
Quora
El año pasado el portal de internet Quora fue hackeado, comprometiendo los nombres y los correos electrónicos de 100 millones de usuarios
Yahoo!
Yahoo! saldó con un acuerdo de 117.5 millones dólares una demanda colectiva por el hackeo masivo que afectó a unos 3 mil millones de usuarios entre 2012 y 2016
EH/I