La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
David Huerta, poeta ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, participó en un encuentro con mil jóvenes en la Feria Internacional del Libro.
"Ser el primer poeta nacido en México en ganar el Premio de la FIL se siente a todo dar", dijo Huerta, quien respondió preguntas acerca de su manera de trabajar, las fuentes de su inspiración y el origen de su vocación poética.
"A los poetas antes de leerlos los conocí en persona", dijo, refiriéndose a su infancia con su padre, el célebre poeta Efraín Huerta.
"Fue una influencia poética, pero también vi muchas películas con él. Vimos cientos de partidos de fútbol, pero no en televisión, sino en los estadios", confió Huerta con su desenfadado acento de la Ciudad de México.
Huerta se definió más que "Quijotesco", "Cervantófilo", porque, dijo, "Don Quijote no siempre me cae bien, a veces me impacienta", y reivindicó el papel de Cervantes como poeta, un afán al que llamó "una de mis causas en la vida".
El poeta compartió con los jóvenes que su vocación poética nació de "la conmoción de leer un poema que me hizo cimbrar hasta la raíz del pelo", la Canción del Jinete, de Federico García Lorca.
"Ese poema me dejó temblando, mano", confesó el poeta, que aconsejó a los aspirantes a escritores leer lo más que puedan, sobre todo antologías.
"Los sentimientos están asediados por todos lados para extinguirlos", comentó. "No son menos valiosos que las ideas; no hay que olvidar que 'sentimiento' y 'pensamiento' riman", dijo el autor suscitando aplausos del público.
Durante la conversación Huerta dio su definición de poesía, tomada de Coleridge: "Las mejores palabras puestas en el mejor orden posible", un marco conceptual que deja espacio para creaciones tan disímiles como la poesía "seria", las canciones, las rondas infantiles e incluso los albures, según el autor.
jl