NO QUIEREN OTRO MACROBÚS. El colectivo está a favor de una nueva línea del Tren Ligero. ...
La jornada inaugural se realizó en Chapultepec y Morelos, en Guadalajara. ...
La localización de las personas, todas con reporte o denuncia por desaparición, se dio como parte del operativo interinstitucional que se implementa...
La presidenta vendrá a difundir su primer Informe de Gobierno....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones....
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El francés Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años, luego de una temporada histórica con el Paris Saint-Germain...
La décima jornada del torneo Apertura de la Liga MX tendrá como plato fuerte el enfrentamiento entre Toluca y Monterrey, segundo y tercero de la cla...
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
Concluye la participación de Jalisco en Medellín con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine....
Para Mendoza, este logro representa la validación de un esfuerzo colectivo....
La abogada del diablo
Justificación
David Huerta, poeta ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, participó en un encuentro con mil jóvenes en la Feria Internacional del Libro.
"Ser el primer poeta nacido en México en ganar el Premio de la FIL se siente a todo dar", dijo Huerta, quien respondió preguntas acerca de su manera de trabajar, las fuentes de su inspiración y el origen de su vocación poética.
"A los poetas antes de leerlos los conocí en persona", dijo, refiriéndose a su infancia con su padre, el célebre poeta Efraín Huerta.
"Fue una influencia poética, pero también vi muchas películas con él. Vimos cientos de partidos de fútbol, pero no en televisión, sino en los estadios", confió Huerta con su desenfadado acento de la Ciudad de México.
Huerta se definió más que "Quijotesco", "Cervantófilo", porque, dijo, "Don Quijote no siempre me cae bien, a veces me impacienta", y reivindicó el papel de Cervantes como poeta, un afán al que llamó "una de mis causas en la vida".
El poeta compartió con los jóvenes que su vocación poética nació de "la conmoción de leer un poema que me hizo cimbrar hasta la raíz del pelo", la Canción del Jinete, de Federico García Lorca.
"Ese poema me dejó temblando, mano", confesó el poeta, que aconsejó a los aspirantes a escritores leer lo más que puedan, sobre todo antologías.
"Los sentimientos están asediados por todos lados para extinguirlos", comentó. "No son menos valiosos que las ideas; no hay que olvidar que 'sentimiento' y 'pensamiento' riman", dijo el autor suscitando aplausos del público.
Durante la conversación Huerta dio su definición de poesía, tomada de Coleridge: "Las mejores palabras puestas en el mejor orden posible", un marco conceptual que deja espacio para creaciones tan disímiles como la poesía "seria", las canciones, las rondas infantiles e incluso los albures, según el autor.
jl