Más de la mitad de los estadounidenses (cerca del 55%) apoya las deportaciones masivas que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
Dos equipos de estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la UdeG destacaron en el Concurso Internacional Interuniversita...
Cambian rutas de camiones por mini romería en el centro de Zapopan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Kristi Noem, nominada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional,...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La selección de Estados Unidos, con un once inédito y repleto de jóvenes, goleó este sábado 3-1 a Venezuela...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
De enero de 1995 al 31 de diciembre de 2019, 8 mil 735 personas están pendientes de localizar, señala un reporte de personas desaparecidas y no localizadas realizado por el Instituto de Información, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG).
“El incremento anual más elevado en el número total personas de personas en condición de desaparecidos o no localizados se registró de 2018 a 2019; cuando los reportes de personas del sexo femenino pasó de 166 a 294 registros, un aumento de 77.1 por ciento. En tanto que, para personas del sexo masculino, pasó de mil 359 a 2 mil 002, significando un incremento de 47.3 por ciento”, reza el comunicado. Al realizar una comparación de personas que fueron localizadas tras estar reportadas como no localizados, el 2.9 por ciento de las mujeres tenían el estatus de desaparecida, mientras que el 97.1 de no localizada. En el caso de los hombres, el 19.5 por ciento estaban como desaparecido y el 80.5% eran no localizado, aclara el IIEG.
El instituto añadió que entre las personas de sexo femenino que continúan pendientes de localizar, el 84.8 por ciento mantiene estatus de no localizada y el 15.2 de desaparecida. De las personas de sexo masculino que están en la misma situación, el 74.6 por ciento tiene el estatus de no localizado y el 25.4 de desaparecido.
“El análisis reporta que 7 mil 651 son hombres, 1mil 076 son mujeres y ocho personas de las que no se conoce edad ni sexo. El grupo con mayor número de personas que se encuentran en esta condición son varones de entre los 25 y 29 años de edad, que representan el 18.2 por ciento del total; mientras que en el caso de las mujeres el rango es de entre 14 y 19 años, con 242 casos y representan el 23.4 por ciento del total del grupo femenino”.
El estudio se basó en los registros estadísticos de personas en situación de desaparición y de no localización, y los de las personas que han sido localizadas del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID), hasta el último corte disponible que es el 31 de diciembre de 2019.
El análisis también compara el total de las carpetas de investigación de personas desaparecidas y no localizadas registradas desde enero de 2012 con diciembre de 2019, donde se encontró que las personas del sexo masculino pendientes de localizar se incrementaron 5.7 veces.
JB