Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Las autoridades aún no son capaces de atender todas las órdenes de protección a favor de mujeres violentadas, consideró la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos.
De visita en Jalisco, la funcionaria federal recordó que hasta 2018 había 18 mil órdenes de protección vigentes en Jalisco; sin embargo, advirtió que si no hay instituciones capaces de darles seguimiento a estos mecanismos terminan por no servir.
La funcionaria añadió que el problema es tal que incluso con los pulsos de vida, es decir, los aparatos con geolocalizador que implementa el gobierno de Zapopan para atender a mujeres violentadas, se complicaría su atención.
“El gran problema es que Guadalajara (el Área Metropolitana de Guadalajara) tiene 3 mil policías por turno. Ni siquiera alcanzan los policías para dar seguimiento a las órdenes de protección. Es absurdo pensar que cada mujer va tener un policía que la va a cuidar. (En cuanto a los) pulsos de vida, es verdaderamente limitado que compren 18 mil pulsos de vida porque entonces necesitan alguien que monitoree esos pulsos de vida”, analizó.
La atención a estas medidas no es el único pendiente del estado, pues recordó que aún no se desarrolla una metodología adecuada para la investigación de feminicidios, lo cual no ha sido realizado ni en la actual ni en las anteriores administraciones, por lo que aún no se reconoce el problema que implica la violencia contra las mujeres.
Las instituciones, añadió, actualmente tienen un enfoque a largo plazo, el cual no alcanza para combatir la emergencia inmediata de la situación de vulnerabilidad de las mujeres.
“(El jueves) estuve en el Instituto de las Mujeres de Tlaquepaque trabajando con ellas su plan para la Alerta de Violencia de Género. En realidad tienen propuestas políticas como no de atención inmediata a la emergencia, sino políticas generales que deberían tener siempre, pero que con la alerta las van a desarrollar”, ejemplificó.
La funcionaria abundó que en los Municipios se piensa “en el empedrado, en el pasto, en la luz (…) pero esa es una acción cotidiana. Lo que tenemos que hacer, por ejemplo, (lo comentaba en Tlaquepaque); les decía ¿dónde están los mapas de calor de las zonas más violentas de Tlaquepaque? Aquí tenemos que atender esas llamadas, tenemos que atender allí, tenemos que ir a esa colonia a hacer política de prevención, pero no se tiene así focalizado”.
Para atender de manera correcta a las mujeres violentadas, reveló que la Conavim tiene un proyecto a desarrollar con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para constituir grupos de acompañamiento y seguimiento a víctimas porque en muchos de los casos no saben a dónde dirigirse ni cómo realizar los trámites.
FRASE:
“El gran problema es que Guadalajara (el Área Metropolitana de Guadalajara) tiene 3 mil policías por turno. Ni siquiera alcanzan los policías para dar seguimiento a las órdenes de protección”: María Candelaria Ochoa Ávalos, Titular de la Conavim
jl/I