La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las autoridades aún no son capaces de atender todas las órdenes de protección a favor de mujeres violentadas, consideró la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos.
De visita en Jalisco, la funcionaria federal recordó que hasta 2018 había 18 mil órdenes de protección vigentes en Jalisco; sin embargo, advirtió que si no hay instituciones capaces de darles seguimiento a estos mecanismos terminan por no servir.
La funcionaria añadió que el problema es tal que incluso con los pulsos de vida, es decir, los aparatos con geolocalizador que implementa el gobierno de Zapopan para atender a mujeres violentadas, se complicaría su atención.
“El gran problema es que Guadalajara (el Área Metropolitana de Guadalajara) tiene 3 mil policías por turno. Ni siquiera alcanzan los policías para dar seguimiento a las órdenes de protección. Es absurdo pensar que cada mujer va tener un policía que la va a cuidar. (En cuanto a los) pulsos de vida, es verdaderamente limitado que compren 18 mil pulsos de vida porque entonces necesitan alguien que monitoree esos pulsos de vida”, analizó.
La atención a estas medidas no es el único pendiente del estado, pues recordó que aún no se desarrolla una metodología adecuada para la investigación de feminicidios, lo cual no ha sido realizado ni en la actual ni en las anteriores administraciones, por lo que aún no se reconoce el problema que implica la violencia contra las mujeres.
Las instituciones, añadió, actualmente tienen un enfoque a largo plazo, el cual no alcanza para combatir la emergencia inmediata de la situación de vulnerabilidad de las mujeres.
“(El jueves) estuve en el Instituto de las Mujeres de Tlaquepaque trabajando con ellas su plan para la Alerta de Violencia de Género. En realidad tienen propuestas políticas como no de atención inmediata a la emergencia, sino políticas generales que deberían tener siempre, pero que con la alerta las van a desarrollar”, ejemplificó.
La funcionaria abundó que en los Municipios se piensa “en el empedrado, en el pasto, en la luz (…) pero esa es una acción cotidiana. Lo que tenemos que hacer, por ejemplo, (lo comentaba en Tlaquepaque); les decía ¿dónde están los mapas de calor de las zonas más violentas de Tlaquepaque? Aquí tenemos que atender esas llamadas, tenemos que atender allí, tenemos que ir a esa colonia a hacer política de prevención, pero no se tiene así focalizado”.
Para atender de manera correcta a las mujeres violentadas, reveló que la Conavim tiene un proyecto a desarrollar con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para constituir grupos de acompañamiento y seguimiento a víctimas porque en muchos de los casos no saben a dónde dirigirse ni cómo realizar los trámites.
FRASE:
“El gran problema es que Guadalajara (el Área Metropolitana de Guadalajara) tiene 3 mil policías por turno. Ni siquiera alcanzan los policías para dar seguimiento a las órdenes de protección”: María Candelaria Ochoa Ávalos, Titular de la Conavim
jl/I