La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para evitar que se propague el Covid-19, en las calles solamente debe de estar un 10 por ciento de los mexicanos, es decir, aquellos que por su giro empresarial como lo son salud y alimentos no pueden realizar las actividades desde casa o pararlas, manifestó el doctor Felipe Lozano Kasten, profesor del departamento de Salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista con Informativo NTR, el doctor Felipe Lozano Kasten señaló que con el distanciamiento social se busca que no haya relación entre personas sanas, contagiados, y recuperados.
“Lo que restringe es la movilidad al 10 por ciento de la población que se mueva, y el 90 por ciento que no se mueva, es cuando se logra, que es lo que se está haciendo en el gobierno ahora al menos en Jalisco, la Universidad que bajemos la gente o que nosotros los ciudadanos no nos movamos y que sólo se mueva 10 o el 12 por ciento y que la relación entre sanos, contagiados y recuperados, se espacia y entonces la enfermedad empieza a controlarse o el contagio, entonces eso es más o menos lo que se está haciendo en Jalisco en este momento”, señaló el doctor Felipe Lozano.
El académico de la Universidad de Guadalajara aclaró que al restringir el movimiento de la mayoría el riesgo de contagio disminuye.
Explicó que para reducir la cifra de enfermos, la sociedad debe de comprometerse y no salir de sus hogares porque de lo contrario la contingencia sanitaria se recrudecerá.
“Totalmente de acuerdo, vienen los tiempo más difíciles, por eso debemos aumentar y la conciencia ciudadana de disminuir estar en la calle solamente, el 10, pero la gente tiene que ir a trabajar, pero ahí es donde debemos participar todos, hay que entender que no todo es economía sí se está afectando la economía, pero tenemos que ver los siguientes meses, si ahorita no entendemos como sociedad en conjunto este problema no lo vamos a superar fácilmente y los que más lo van a pagar son los más desprotegidos, los más pobres”.
De seguir las medidas preventivas y de aislamiento, en cuatro semanas la historia en Jalisco será distinta a la que actualmente padece Italia, manifestó el doctor Felipe Lozano Kasten.
EH