La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo cumple 22 años de ser declarado Patrimonio Artístico de la Nación por tratarse de una obra arquitectónica de gran valor diseñada y construida por Juan O’Gorman y haber sido el lugar de residencia de ambos artistas imprescindibles en el arte mexicano.
Este espacio tiene como antecedente la primera casa funcionalista de 1929, construida por O’Gorman en San Ángel, en el sur de la Ciudad de México. Al concluir este proyecto, el arquitecto presentó su trabajo a Diego Rivera, quien se interesó por el bajo costo y el sentido social de la vivienda que proponía. De esta manera, encargó la realización de una casa-estudio para él y su esposa, Frida Kahlo.
El resultado fueron dos complejos arquitectónicos comunicados entre sí por un puente. Estas edificaciones fueron habitadas por la pareja en 1934 y en 1939 Frida Kahlo se mudó a la Casa Azul, en Coyoacán, mientras Rivera continuó en San Ángel, donde pintó la mayor parte de su obra de caballete y proyectó su amplia obra mural, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Cultura federal.
Después de la muerte del pintor, ocurrida el 24 de noviembre de 1957, la casa de Rivera permaneció en manos de los herederos y, posteriormente, gracias a la gestión del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, se logró la adquisición de los inmuebles para convertirlos en museo.
Entre 1995 y 1997 se inició un proyecto de restauración de los inmuebles, a los que se les habían añadido muros y otros cuerpos en función de los distintos usos que tuvieron, para restituirlos a su forma original hasta los más mínimos detalles. Esto fue posible gracias al estudio de los dibujos y planos de Juan O’Gorman.
Así, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo fue declarado Monumento Artístico en marzo de 1998, y hoy en día conserva y difunde la obra del arquitecto y pintor O’Gorman, así como la de los artistas Diego Rivera y Frida Kahlo, de quienes resguarda en su acervo obras y objetos personales, además de sus colecciones de arte popular y prehispánico.
Con información de Notimex
jl/I