La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Pacientes de España y Noruega con Covid-19 son los primeros en registrarse en el tratamiento Solidarity Trial, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El director general de la OMS, Tedros Adhannom, calificó como histórico este tratamiento en el cual participan especialistas de 45 países y con el cual se pretende llegar a una cura de la enfermedad con mayor rapidez. “Cuantos más países se unan a la prueba, más rápido tendremos resultados”.
El tratamiento de Solidarity Trial comparará la seguridad y la eficacia de cuatro medicamentos diferentes o combinaciones de medicinas contra el Covid-19, señaló Tedros Adhanom.
Hizo un llamado a los países y personas que se abstengan de usar terapias que no han demostrado ser efectivas en el tratamiento contra el Covid-19.
“La historia de la medicina está sembrada de ejemplos de medicamentos que funcionaron en papel o en tubo de ensayo, pero que no funcionaron en humanos o que en realidad eran dañinos”, manifestó el director general de la OMS.
Sobre una vacuna contra este virus, señaló que aún faltan al menos 18 meses para una. Sin embargo, reconoció que existe una necesidad urgente de terapias para tratar a los pacientes y salvar vidas.
En el mundo hay más de medio millón de casos confirmados de Covid-19 y más de 20 mil muertes, de acuerdo con cifras que hoy ofreció la Organización Mundial de la Salud.
Tedros Adhanom manifestó que se debe de lucha juntos contra la pandemia del coronavirus e informó que se comunicó con al menos 50 ministros de Salud de todo el mundo con quienes coincidió en la necesidad de la temprana detección de la enfermedad y el aislamiento de los casos confirmados; la identificación, seguimiento y cuarentena de contactos; la necesidad de optimizar la atención; la necesidad de comunicarse para generar confianza e involucrar a las comunidades en la lucha.
Otro de los desafíos, es la falta de equipo de protección para el personal que lucha contra la amenaza del coronavirus. Además, Tedros Adhanom informó que más de un millón de trabajadores han sido capacitados a través de sus cursos en www.openwho.org
EH