La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Universidad de Guadalajara (UdeG) está por culminar la producción de 15 mil caretas para proteger a personal de salud vinculado a la institución y tiene la meta de producir al menos 15 mil más.
Los accesorios fueron elaborados con recursos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), así como donaciones de la iniciativa privada, con un costo unitario de aproximadamente 30 pesos por unidad, de acuerdo con Ruth Padilla Muñoz, rectora del Centro Universitario.
En la producción de las caretas participan seis estudiantes de los últimos semestres de la carrera de ingeniería química que han cursado especialización en polímeros, trabajando como voluntarios bajo la guía de dos especialistas investigadores del Centro, Rubén González Núñez y Héctor Córdova Soltero.
González Núñez explicó que inicialmente se elaboraban caretas con impresión 3D, pero la producción de cada una tomaba hasta 4 horas 30 minutos y con el proceso industrial han logrado elaborar hasta mil artículos diarios.
Las micas son de pet con un grosor de 0.5 milímetros, más gruesas que las comercializadas en el mercado de entre 0.3 y 0.2 milímetros. Los soportes son de un plástico duro y resistente.
Córdova Soltero narró que cuando les solicitaron hacer los soportes para las caretas en 3D se dieron cuenta de que no tenían las mejores características porque la superficie era rugosa y propicia a contaminarse, además que el material no era muy resistente.
Relató que una empresa elaboró el molde a un precio mucho más barato del que tendría normalmente y lo hizo en menos de siete días, también en un tiempo mínimo.
La elaboración del molde es uno de los principales costos de producción y se reduciría conforme se produzcan más unidades.
González Núñez especificó que para la producción se usa equipo de investigación consistente en una máquina de inyección y una cortadora láser con capacidad industrial de un laboratorio que aún no ha sido inaugurado en CUCEI.
Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), informó que inicialmente la universidad donó 700 caretas que fueron entregadas junto con cubrebocas a los Hospitales Civiles de Guadalajara, al Salme, al Hospital General de Occidente y al Hospital Militar.
Este lunes fueron entregadas 2 mil caretas más que estarán destinadas a médicos de esas instituciones en las áreas de triage y otras de riesgo.
EH