La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los diputados de oposición se encuentran en una encrucijada ante el nuevo endeudamiento propuesto por el gobierno estatal, ya que por cómo será distribuido podría haber presión para que den su aval a favor.
Así lo expuso la coordinadora parlamentaria del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Érika Pérez García, quien indicó que la presión podría venir de los alcaldes.
Cuando fue anunciado el nuevo endeudamiento de 6 mil 200 millones de pesos, se informó que 3 mil 600 millones serían para subsanar un boquete del mismo monto al plan de inversión en infraestructura, pues se le quitó presupuesto para acciones realizadas durante la pandemia. Al reestablecer el recurso, parte del dinero se utilizaría para obras en municipios, a los cuales aún se les podría otorgar más, ya que los 2 mil 600 millones restantes de la nueva deuda también serían para obra.
Esta situación, añadió la morenista, los contrapone con los alcaldes de su partido, quienes presionarían a favor de la infraestructura y, por ende, del crédito.
“¿Por qué están haciendo todos estos movimientos y (dicen) que van a meter infraestructura? Por lo mismo, para presionar a los diputados, para decirles: ‘a ver, tus presidentes van a necesitar (recursos) y si tú votas en contra no van a tener nada”, comentó.
A las críticas al nuevo endeudamiento se sumó Mariana Fernández Ramírez, coordinadora legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien cuestionó que el crédito se use para infraestructura cuando el gobierno estatal no ha tenido la capacidad de generar obras. En 2019, añadió, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) terminó con un subejercicio de 2 mil 300 millones de pesos.
En ese sentido, el coordinador de los diputados de Acción Nacional (PAN), Gustavo Macías Zambrano, llamó a que el Ejecutivo explique con detalle las obras que se contratarían y cuáles serían los municipios beneficiados.
En caso de que se contrate el nuevo crédito, indicaron que la deuda estatal alcanzaría los 31 mil 344 millones de pesos.
En contraparte, el diputado titular de la comisión de Hacienda y dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Rodríguez Jiménez, defendió el endeudamiento. Aseguró que el estado ha caído en una crisis y el dinero prestado servirá para “sacarlo” de ahí.
El legislador explicó que atender la emergencia por Covid-19 le ha costado a Jalisco 5 mil 600 millones de pesos, por lo que se requiere dinero extra.
jl/I