El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga concentran 63 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero, reveló el estudio Hacia la Acción Climática Metropolitana.
“Zapopan y Guadalajara, es lógico y coherente debido a que concentran la mayor actividad económica y viajes de transporte. En Tlajomulco la mayor cantidad de emisiones están relacionadas al Aeropuerto Internacional de Guadalajara”, explicó Mario Silva, secretario técnico de la Junta de Coordinación Metropolitana.
Los nueve municipios que integran la Zona Metropolitana de Guadalajara buscan reducir las emisiones contaminantes y en 2050 convertirse en una metrópoli “carbono neutral” y reducir los efectos del cambio climático.
Durante la Junta de Coordinación Metropolitana que integran los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, se presentó el diagnóstico sobre el cual se basará el Plan de Acción Climática que se concluirá a finales de 2020.
La herramienta es parte de los compromisos adoptados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para reducir 1.5 grados de temperatura antes de 2050 en cumplimiento con los acuerdos de París sobre las acciones contra el cambio climático.
De acuerdo con los datos del estudio recogidos en 2016, Zapopan emitió 4.8 toneladas de dióxido de carbono, mientras que Guadalajara generó 4.14 y Tlajomulco 2.64 emisiones de gases de efecto invernadero.
“El transporte provoca mayor cantidad de emisiones en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco. El almacenamiento de energía estacionaria afecta más a Guadalajara, Zapopan y el Salto; la emisión de dióxido de carbono por residuos afecta más a Tonalá”, explicó.
El Plan de Acción Climática servirá como base para enfocar proyectos de infraestructura, así como políticas para reducir emisiones hasta en un 85 por ciento hacia 2050.
La Junta de Coordinación Política destacó que la Zona Metropolitana de Guadalajara es la primera en contar con un diagnóstico y un plan para enfrentar el cambio climático a largo plazo.
EH