Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga concentran 63 por ciento de la emisión de gases de efecto invernadero, reveló el estudio Hacia la Acción Climática Metropolitana.
“Zapopan y Guadalajara, es lógico y coherente debido a que concentran la mayor actividad económica y viajes de transporte. En Tlajomulco la mayor cantidad de emisiones están relacionadas al Aeropuerto Internacional de Guadalajara”, explicó Mario Silva, secretario técnico de la Junta de Coordinación Metropolitana.
Los nueve municipios que integran la Zona Metropolitana de Guadalajara buscan reducir las emisiones contaminantes y en 2050 convertirse en una metrópoli “carbono neutral” y reducir los efectos del cambio climático.
Durante la Junta de Coordinación Metropolitana que integran los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, se presentó el diagnóstico sobre el cual se basará el Plan de Acción Climática que se concluirá a finales de 2020.
La herramienta es parte de los compromisos adoptados en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para reducir 1.5 grados de temperatura antes de 2050 en cumplimiento con los acuerdos de París sobre las acciones contra el cambio climático.
De acuerdo con los datos del estudio recogidos en 2016, Zapopan emitió 4.8 toneladas de dióxido de carbono, mientras que Guadalajara generó 4.14 y Tlajomulco 2.64 emisiones de gases de efecto invernadero.
“El transporte provoca mayor cantidad de emisiones en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco. El almacenamiento de energía estacionaria afecta más a Guadalajara, Zapopan y el Salto; la emisión de dióxido de carbono por residuos afecta más a Tonalá”, explicó.
El Plan de Acción Climática servirá como base para enfocar proyectos de infraestructura, así como políticas para reducir emisiones hasta en un 85 por ciento hacia 2050.
La Junta de Coordinación Política destacó que la Zona Metropolitana de Guadalajara es la primera en contar con un diagnóstico y un plan para enfrentar el cambio climático a largo plazo.
EH