España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Como parte de las políticas de Jalisco para buscar el uso de energías limpias en el sector económico, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que enviará al Congreso de Jalisco una iniciativa para crear un impuesto ambiental que deberán pagar todas las empresas que emitan gases contaminantes a la atmósfera.
“He tomado la determinación de presentar una iniciativa a efecto de compensar las externalidades que generará al medio ambiente esta distorsión en la producción y consumo de energías no renovables. Lo voy a hacer ante el Congreso del Estado para reformar la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco y crear una contribución a la emisión de gases a la atmósfera. Este impuesto ambiental lo deberán cubrir todas las unidades económicas, empresas o persona físicas, que produzcan emisiones de carbono u otros gases a la atmósfera de determinadas sustancias generadas en los procesos productivos que se desarrollen en el Estado y afecten al medio ambiente”, comentó.
El gobernador agregó que el impuesto permitirá que el estado tenga recursos para financiar políticas y programas de adaptación al cambio climático y mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Lo recaudado también se usaría para el fomento de la sustentabilidad en las actividades económicas, industriales y productivas de Jalisco.
El impulso al nuevo impuesto se anunció en un video difundido en las redes sociales del gobernador, en el que también dio a conocer que el gobierno del estado interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que invalide el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía (Sener) mediante el cual se imponen restricciones al desarrollo de nuevas centrales de generación de energías renovables.
El titular del Ejecutivo abundó que el acuerdo limita la emisión de permisos para nuevas plantas eólicas o solares, y prohíbe la construcción de proyectos en lugares considerados congestionados o con poca capacidad de transmisión.
“Estas medidas constituyen un claro retroceso para el país desde el punto de vista climático, energético y de salud pública con fuertes implicaciones políticas, económicas, ambientales y sociales”, puntualizó.
Alfaro Ramírez detalló que, el acuerdo, implica afectación a 16 proyectos que representan para el estado una inversión de alrededor de 2,000 millones de dólares y la pérdida de 30 mil empleos en Jalisco.
jl/I