Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Como parte de las políticas de Jalisco para buscar el uso de energías limpias en el sector económico, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que enviará al Congreso de Jalisco una iniciativa para crear un impuesto ambiental que deberán pagar todas las empresas que emitan gases contaminantes a la atmósfera.
“He tomado la determinación de presentar una iniciativa a efecto de compensar las externalidades que generará al medio ambiente esta distorsión en la producción y consumo de energías no renovables. Lo voy a hacer ante el Congreso del Estado para reformar la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco y crear una contribución a la emisión de gases a la atmósfera. Este impuesto ambiental lo deberán cubrir todas las unidades económicas, empresas o persona físicas, que produzcan emisiones de carbono u otros gases a la atmósfera de determinadas sustancias generadas en los procesos productivos que se desarrollen en el Estado y afecten al medio ambiente”, comentó.
El gobernador agregó que el impuesto permitirá que el estado tenga recursos para financiar políticas y programas de adaptación al cambio climático y mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Lo recaudado también se usaría para el fomento de la sustentabilidad en las actividades económicas, industriales y productivas de Jalisco.
El impulso al nuevo impuesto se anunció en un video difundido en las redes sociales del gobernador, en el que también dio a conocer que el gobierno del estado interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que invalide el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía (Sener) mediante el cual se imponen restricciones al desarrollo de nuevas centrales de generación de energías renovables.
El titular del Ejecutivo abundó que el acuerdo limita la emisión de permisos para nuevas plantas eólicas o solares, y prohíbe la construcción de proyectos en lugares considerados congestionados o con poca capacidad de transmisión.
“Estas medidas constituyen un claro retroceso para el país desde el punto de vista climático, energético y de salud pública con fuertes implicaciones políticas, económicas, ambientales y sociales”, puntualizó.
Alfaro Ramírez detalló que, el acuerdo, implica afectación a 16 proyectos que representan para el estado una inversión de alrededor de 2,000 millones de dólares y la pérdida de 30 mil empleos en Jalisco.
jl/I