El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos....
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Sin precisar el número de personas reportadas como desaparecidas actualmente y el número de cuerpos localizados en fosas clandestinas dentro de la entidad, Guadalupe Aguilar, integrante del Colectivo Familias Unidas Por Nuestros Desaparecidos, señaló que en Jalisco la situación es desastrosa y el Servicio Médico Forense está saturado.
“Yo creo que desastroso, no tengo datos firmes, pero está desastroso”. Señaló que en Jalisco está asentado el Cártel Jalisco Nueva Generación y ello considera que la situación es desastrosa, además de ser el único colectivo a nivel nacional que siempre está en constante búsqueda.
“Nosotros en Fundej somos parte del movimiento nacional de desaparecidos en México y creo que somos los únicos que estamos continuamente trabajando en las fosas, trabajando en encontrar; la prueba es que el Semefo está saturado”.
También, Guadalupe Aguilar informó que debido a que las labores de búsqueda de cuerpos se pararon por la pandemia de Covid-19, ahora con el reinicio de estas actividades el trabajo se ha acumulado, hay una fosa clandestina en El Salto, en Santa Anita y la de lagos de Moreno.
La integrante del Colectivo de Familias Unidas Por Nuestros Desaparecidos señaló que las autoridades continúan renuentes a proporcionarles datos y hacer el cruce de información de personas desaparecidas con los cuerpos localizados en las fosas.
“El cruce de datos siempre es lento, existe cierta renuencia de las autoridades a proporcionarnos todos los datos necesarios para que nosotros acudamos a buscar, de tal suerte que lo hacemos nosotras, nosotras buscamos, indagamos y entre las mismas familias andamos encontrando”.
En el caso de la ola de desapariciones en el municipio de Chapala, Guadalupe Aguilar reiteró la importancia de que las labores de búsqueda inicien durante las primeras 24 horas de desaparición del familiar.
“Lo dice en el protocolo de búsqueda, que la búsqueda debe de ser inmediata las primeras 24 horas son vitales para que se puedan encontrar con vida, aparte de las obligaciones que tiene el estado para hacer la búsqueda inmediata, también está la situación de las víctimas, la información que den los familiares de las víctimas es esencial para poder encontrar con prontitud a los familiares”.
EH