La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Sin precisar el número de personas reportadas como desaparecidas actualmente y el número de cuerpos localizados en fosas clandestinas dentro de la entidad, Guadalupe Aguilar, integrante del Colectivo Familias Unidas Por Nuestros Desaparecidos, señaló que en Jalisco la situación es desastrosa y el Servicio Médico Forense está saturado.
“Yo creo que desastroso, no tengo datos firmes, pero está desastroso”. Señaló que en Jalisco está asentado el Cártel Jalisco Nueva Generación y ello considera que la situación es desastrosa, además de ser el único colectivo a nivel nacional que siempre está en constante búsqueda.
“Nosotros en Fundej somos parte del movimiento nacional de desaparecidos en México y creo que somos los únicos que estamos continuamente trabajando en las fosas, trabajando en encontrar; la prueba es que el Semefo está saturado”.
También, Guadalupe Aguilar informó que debido a que las labores de búsqueda de cuerpos se pararon por la pandemia de Covid-19, ahora con el reinicio de estas actividades el trabajo se ha acumulado, hay una fosa clandestina en El Salto, en Santa Anita y la de lagos de Moreno.
La integrante del Colectivo de Familias Unidas Por Nuestros Desaparecidos señaló que las autoridades continúan renuentes a proporcionarles datos y hacer el cruce de información de personas desaparecidas con los cuerpos localizados en las fosas.
“El cruce de datos siempre es lento, existe cierta renuencia de las autoridades a proporcionarnos todos los datos necesarios para que nosotros acudamos a buscar, de tal suerte que lo hacemos nosotras, nosotras buscamos, indagamos y entre las mismas familias andamos encontrando”.
En el caso de la ola de desapariciones en el municipio de Chapala, Guadalupe Aguilar reiteró la importancia de que las labores de búsqueda inicien durante las primeras 24 horas de desaparición del familiar.
“Lo dice en el protocolo de búsqueda, que la búsqueda debe de ser inmediata las primeras 24 horas son vitales para que se puedan encontrar con vida, aparte de las obligaciones que tiene el estado para hacer la búsqueda inmediata, también está la situación de las víctimas, la información que den los familiares de las víctimas es esencial para poder encontrar con prontitud a los familiares”.
EH