La urbe registró 26.2 millones de pasajes en julio, lo que representa una caída de alrededor de 400 mil en comparación con julio de 2024....
El organismo llevará a cabo trabajos de sustitución de líneas de agua potable y alcantarillado sanitario en Guadalajara. ...
Cuestionada sobre las actividades que realiza en la SGG, la ex presidenta municipal de Tlaquepaque reconoce que está a disposición “de lo que orde...
La SIOP reconoció escurrimientos, pero afirmó que éstos “no afectaron ninguna de las instalaciones de la L4”. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Para evitar que se continúe con la creación de granjas de bots, noticias falsas y acoso de políticos, periodistas y defensores de derechos humanos con recursos públicos en Jalisco, es necesario que el Congreso del Estado legisle en materia de regulación de comunicación social y publicidad, manifestó Álvaro Quintero, académico y estudiante de la maestría de Corrupción y Gobernanza de la Universidad Sussex, en Reino Unido.
“Es una cuestión que trasciende partidos políticos y es una manera en la que la clase política actual está operando, no quiere decir que sea correcta, no porque uno lo haga más que otro tenemos que normalizarlo y pensar que es la manera en la que esto tiene que operar, al contrario creo que más que nunca necesitamos que el Congreso del Estado tome enserio su papel como ente fiscalizador y de legislación y que pueda existir una ley que regule la comunicación social y la publicidad en el estado justamente para evitar este tipo de prácticas”.
Álvaro Quintero recordó que desde hace 11 meses interpuso una denuncia ante la Contraloría por la adjudicación directa de contratos de comunicación a Indatcom contratos que deberían de ser sometidos a concurso.
“Se les está pagando por adjudicación directa, pese a que la Ley de Compras del Estado de Jalisco señala que esos servicios deberían de ser cuestiones que se liciten, yo ya casi un año a finales de que presenté una denuncia por este tema justamente contra le empresa Indatcom y hasta el día de hoy 11 meses después no han resuelto el caso, me parece que la Contraloría ya tiene por lo menos una denuncia con la que podría más a fondo, porque no es solo una cuestión de cómo se contrata sino que además se utiliza este dinero para malas prácticas”.
Con dinero público, Enrique Alfaro e Indatcom están inflando temas artificiales, atacando a los adversarios y catapultando la imagen del político para una posible candidatura a la presidencia de la República
“Es dinero que debería servir en todo caso para que el gobierno esté comunicando sus logros y que estén utilizando para inflar tendencias artificiales como Alfaro presidente, o temas para atacar a sus enemigos políticos, nos habla que no se está dando una comunicación institucional sino que todo gira en torno a la figura de Enrique Alfaro y en el gobierno del Estado de Jalisco, estamos viendo este caudillismo esta personalización y que está catapultando con recursos públicos su propia imagen para un fin personal que es posiblemente querer la Presidencia de la República”.
Además, Álvaro Quintero señaló que debe de haber un cambio en la comunicación institucional, y no invertir recursos públicos en las cuentas de redes sociales de los políticos.
“Parte de la regulación que tenemos que hacer es volver a hacer que las instancias de comunicación del gobierno sean del gobierno y no llevadas por empresas privadas como lo estamos viendo hoy en día, la otra cosa, es que tenemos que apostarle a la creación de perfiles público y no al del político que va o viene”.
EH