El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El nuevo coronavirus va ganando territorio en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Así lo reveló Estudio 3.14, colectivo ciudadano multidisciplinario conformado por arquitectos, diseñadores, urbanistas, interioristas y sociólogos urbanos especializados en la arquitectura de las relaciones, el cual realizó un análisis del avance de la pandemia por Covid-19 en la ZMG del 7 al 20 de junio.
Las conclusiones muestran que el coronavirus gana terreno en la zona urbana, pues en tan solo 13 días infectó 20 por ciento más de territorio.
“Se ve cómo independientemente del aumento de casos, los contagios están desplazándose. Hay AGEBS (Áreas Geográficas de Estadística Básica, unidad territorial base de los levantamientos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que al 20 de junio ya no presentan casos, pero sí han aumentado el número de AGEBS con casos confirmados en un 20 por ciento”, describe el estudio.
De una fecha a otra el coronavirus pasó de tener presencia en 129 AGEB a 157.
Para la elaboración del estudio, obtención de conclusiones y emisión de recomendaciones, Estudio 3.14 tomó en cuenta los datos del 7 y 20 de junio disponibles en el sitio de Internet coronavirus.jalisco.gob.mx, mismo que está alimentado con información cargada por la Coordinación de Innovación Gubernamental del gobierno estatal.
También utilizó información geoestadística de población y de la ZMG proveniente de la Encuesta Intercensal del Inegi. De ahí se obtuvieron datos como el nivel socioeconómico de los habitantes y la densidad poblacional.
Tras el cruce de datos, Estudio 3.14 detectó nueve clústeres de infección en la ciudad: La Tijera; Ciudad Granja-Galerías; Arcos de Zapopan-Centro-Santa Margarita; Atemajac-Jardines Alcalde; Oblatos; Los Arrayanes; Tonalá Centro; Corona Tlaquepaque, y Colón-Polanco.
A estos puntos se añaden dos que comienzan a figurar en el mapa: Las Cañadas y Las Pintitas-Aeropuerto, es decir, la enfermedad crece hacia esas zonas.
Bajo la premisa de que el virus se contagia de persona a persona, se planteó una hipótesis que dicta que en las zonas con mayor densidad de población habría más casos; sin embargo, Estudio 3.14 halló que avanza tanto en zonas altamente densas como en las que hay pocos habitantes. Por ejemplo, La Tijera y Ciudad Granja son de baja densidad, mientras que Los Arrayanes y Colón, son de alta densidad.
Pese a ello, alertó que el riesgo prevalece en las colonias con alta densidad de habitantes que son vecinas a los clústeres con casos confirmados, por lo que propuso continuar con las medidas de prevención con el fin de detener el avance acelerado de la pandemia en la ZMG.
Estudio 3.14 no encontró relación entre los contagios y el nivel socioeconómico de la gente de la ciudad, pues el Covid-19 tiene presencia en zonas con alto poder adquisitivo, como en las áreas más pobres de la ciudad.
Los mapas elaborados por el colectivo muestran que los clústeres con mayor expansión del Covid-19 al 20 de junio en relación con el día 7 fueron los de La Tijera, Atemajac-Jardines Alcalde y Corona Tlaquepaque.
jl/I