La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las Policías municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) fueron analizadas por personal de México Evalúa para mejorar su manejo de información. Tras el estudio, la organización les recomendó unificar reportes de emergencias con informes policiales.
Alan Cristopher López Fabián, investigador del Programa de Seguridad de México Evalúa, narró que desde 2019 se firmaron convenios de colaboración con el gobierno estatal y los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, para analizar su manera de llevar registro de las emergencias. Tras los acuerdos está en proceso un reporte de las zonas con mayor prevalencia de homicidios y sugerencias para hacer frente a la situación.
Pese a ello, México Evalúa ya hizo diversas sugerencias en el informe Reportes policiales y 911: alternativas para medir el fenómeno criminal, en el cual descubrió que las instituciones ya cuentan con herramientas en su labor cotidiana para procesar información; sin embargo, necesitan consolidar los procesos y mejorarlos.
La propuesta sintetiza que gran parte de la información delictiva se pierde porque para fines estadísticos sólo se cuenta 6.8 por ciento de los delitos. El resto de los ilícitos queda sin contar porque nunca son judicializados y nunca pasan por el sistema de justicia.
Sin embargo, México Evalúa establece que la gran cantidad de reportes de emergencias policiales al número 911 podría ser un insumo atractivo para el análisis de las corporaciones municipales. Para ello deben transformar sus modelos para llevar una cuenta de los sucesos a través de metodologías y conceptos homologados.
En el caso de Zapopan, destacó el esfuerzo que el Municipio ha hecho para dotar de tabletas electrónicas a los agentes que permitan reportar en tiempo real sus informes con georreferenciación, un elemento indispensable para los modelos de análisis planteados por México Evalúa.
López Fabián consideró que ese tipo de información ya la capturan los policías, pero de forma muy intuitiva y sin que haya consistencia en la metodología, por lo que la labor se tendría que fortalecer mediante algún mecanismo formal.
En cuanto a Tlaquepaque, resaltó que tiene algunos equipos de radiocomunicación que cuentan con sistema de posicionamiento global para enviar la ubicación en tiempo real a su cabina y agilizar tiempos.
jl/I