La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Índice de Expectativas Empresariales para Jalisco muestra una reducción de 12.5 por ciento, ubicándose en terreno negativo con 47.85 puntos debido a las repercusiones económicas de la pandemia por Covid-19.
La anterior calificación reportada en enero era de 54.66 puntos y la calificación reportada ayer representa una variación de 15.28 por ciento con respecto a la de 56.48 puntos reportada un año atrás. La calificación se considera negativa por situarse bajo el umbral de 50 que es el límite entre el optimismo y el pesimismo.
El sentimiento pesimista prevalece en los temas de empleo, ventas y utilidades, pues una gran parte de las empresas reportó expectativas negativas debido a las repercusiones de la pandemia, de acuerdo con el Estudio de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisciense Segundo Semestre 2020, realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
La baja demanda de productos es el principal obstáculo para la evolución de la empresa, opinaron los encuestados de una muestra de 682 empresas, de las cuales 84.3 por ciento dijeron tener reducción en ventas respecto a antes de la pandemia y 52.3 por ciento tuvo que suspender actividades temporalmente.
La segunda preocupación es la incertidumbre de las políticas de gobierno, reflejado en que tres de cada cuatro empresas veían el segundo semestre de 2020 como no adecuado para realizar inversiones y las que realizaron algunas disminuyó de 60 por ciento en el primer semestre de 2019 a 28.4 por ciento en el mismo periodo de 2020.
Hay 19.9 por ciento de las empresas que considera que disminuirá el empleo, mientras que 68.7 por ciento preveía que se mantendría igual en el segundo semestre y 11.4 por ciento esperaban un aumento.
Nora Claudia Ampudia Márquez, especialista de la Universidad Panamericana, enfatizó que Jalisco es el único estado que realiza este estudio y permitirá desarrollar políticas públicas, principalmente para generar conciencia en los trabajadores para proteger su salud y proteger su empleo de manera que se eviten los rebrotes que ya se ven en Europa. Un segundo golpe a la actividad económica sería difícil y doloroso.
Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Económico, hizo un recuento de los programas de apoyos que ha realizado el gobierno del estado y llamó al gobierno federal a participar en el esfuerzo. Dijo que, pese al impacto negativo generalizado, sectores como el de alimentos, tiendas de menudeo, farmacéuticas, hospitales, limpieza y logística tuvieron crecimiento en la pandemia.
CIFRAS
jl/I