La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La administración estatal encabezada por Enrique Alfaro Ramírez pagará en 2021 más de 8 mil 484.7 millones de pesos por compromisos multianuales adquiridos, entre los que se incluyen pagos por el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina, pagos de deuda pública, la concesión del mantenimiento de carreteras y la renta de vehículos blindados para funcionarios o vehículos especiales, lo cual reduce aún más el margen de disposición de recursos.
En este monto se incluye el incremento de 22.5 por ciento en el capítulo de deuda, pues en el ejercicio del próximo año ya empezará también a pesar el manejo que el mandatario le ha dado a este rubro.
Estos datos aparecen en los anexos que conforman el paquete económico que envió Alfaro Ramírez al Congreso del Estado, el cual incluye el proyecto de presupuesto de egresos y la ley de ingresos 2021. Los compromisos asumidos por el gobernador a través de todos estos contratos representan 6.8 por ciento del total de los recursos que se prevé ejercer el próximo año.
En el paquete económico se incluyó un anexo con los compromisos multianuales que ha asumido el gobernador, los cuales están clasificados en tres documentos. El primero incluye la inversión pública, el segundo contratos en general y uno más con tres contratos que fueron firmados en dólares.
En la lista de los contratos multianuales aparece el de arrendamiento de maquinaria del programa A Toda Máquina, el cual se firmó por más de 3 mil 600 millones de pesos, de los cuales el próximo año se tendrán que pagar 663.2 millones de pesos.
También se incluye el pago de 32.5 millones de pesos para “arrendamiento puro de vehículos blindados para el gobierno del estado”, el cual fue firmado en diciembre de 2019 por un monto de 119.7 millones de pesos, los cuales se cubrirán en cuatro abonos de 2020 a 2023.
Hay otros dos contratos multianuales de arrendamiento de vehículos. Uno de ellos es para “vehículos especiales” y obligará a hacer un pago de 195.3 millones de pesos para el próximo año. El contrato se firmó en junio de este año y el compromiso es a cinco, al cabo de los cuales el gobierno de Enrique Alfaro habrá pagado 886.3 millones de pesos.
El otro arrendamiento de automotores incluye también equipo de cómputo y el pago que se hará tan solo el próximo año es de 123.6 millones de pesos.
El resto de los compromisos multianuales del gobernador tienen que ver con la contratación de seguros para vehículos y para transporte público, el sistema de recaudo de transporte público, software, entre otros. En total, se deberán pagar mil 508 millones de pesos por estos contratos en 2021.
En lo que se refiere a la inversión, los contratos respaldan la política del actual gobierno de dejar en manos de la iniciativa privada la ejecución de obras y el mantenimiento carretero, pero también se incluye la rehabilitación de nodos viales y avenidas en diferentes municipios, el Parque Solidaridad y el control de trenes y señalización de las Líneas 1 y 2 de Tren Ligero. Estos compromisos obligarán a pagar el próximo año 3 mil 428 millones de pesos.
En cuanto a los contratos que se pagan en dólares, al tipo de cambio de hoy implican compromisos de pago para 2021 por más de 248 millones de pesos.
Los dos créditos contratados por el actual gobierno estatal –en 2019 se adquirió uno por 5 mil 250 millones de pesos y este año uno de 6 mil 200 millones de pesos– ya comenzarán a impactar en el gasto en este rubro. Tan solo el pago proyectado para 2021 para este capítulo es de 3 mil 299.5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 22.5 por ciento más que este año, en el que se prevén ejercer 2 mil 691.5 millones de pesos.
Además, el costo de la deuda también tendrá un incremento importante. Del monto abonado este año a los pasivos del estado, 46.7 por ciento fue para capital y el 53 por ciento restante fue para el pago de intereses y comisiones.
En la proyección del pago de deuda del próximo año se prevé que sólo 38.7 por ciento sean para pago a capital, es decir, ocho puntos porcentuales menos, ya que más de 61 por ciento será para el pago de intereses, comisiones y otros costos de la deuda.
jl/I