La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Monterrey superó a Guadalajara como la segunda zona metropolitana con mayor población de México, según los resultados del Censo 2020 presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento también arrojó que Jalisco tiene una población de 8 millones 348 mil 151 personas.
El director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, Edgar Vielma Orozco, precisó que la ciudad jalisciense casi alcanzó los 5.27 millones de habitantes; sin embargo, la ciudad neoleonesa tiene una población de 5.34 millones de personas.
“Las áreas metropolitanas tanto de Guadalajara como de Monterrey se encontraban, en el caso de Guadalajara poquito arriba de los 4 millones (en 2010), ahora están las dos muy pegadas en alrededor de 5.3 millones”, estableció.
Con 21.8 millones de personas, el área metropolitana del Valle de México es la más habitada del país, aunque durante el último censo mostró una tendencia a la baja en la tasa de fecundidad.
El Censo 2020 también arrojó que Jalisco se convirtió en la tercera entidad más poblada del país con sus 8.34 millones de habitantes (el puesto le pertenecía a Veracruz). En comparación al censo anterior, el estado sumó prácticamente un millón de personas, ya que en 2010 tenía una población de 7 millones 350 mil 682 habitantes.
A nivel local, Zapopan supero a Guadalajara como el municipio más poblado de Jalisco y se convirtió en la séptimo con mayor cantidad de habitantes del país al acumular 1.51 millones. La capital jalisciense, con poco menos de 1.48 millones, es el octavo municipios con más gente del país.
El municipio con mayor población de México es Tijuana, Baja California, con 1.92 millones de habitantes. Le sigue Iztapalapa, Ciudad de México, con 1.83 millones, y después León, Guanajuato, con 1.72 millones.
En el Censo 2020 también se analizaron las causas de migración en la población de Jalisco, encontrándose que las situaciones familiares son la principal al referirse en 46.5 por ciento de los casos. Le sigue el trabajo con 26 por ciento, otras causas con 17.8, los estudios con 6.8 y la inseguridad con 3 por ciento,
Al renovarse los datos sobre etnicidad, el ejercicio del Inegi arrojó además que .85 por ciento de la población de 3 años y más habla una lengua indígena en el estado. La más frecuente en la entidad es la huichol (concentra el 37.3 por ciento) y le sigue la náhuatl (28.2 por ciento).
El censo también reveló que 1.67 por ciento de la población de Jalisco se considera afromexicana negra o afrodescendiente. A nivel nacional la proporción fue de 2 por ciento.
Finalmente, se dio a conocer que 4.6 por ciento de la población de Jalisco tiene alguna discapacidad. A nivel nacional el porcentaje fue de 4.9.
EH-jl/I