La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
CIUDAD DE MÉXICO. En la edición 2020 del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado por la organización Transparencia Internacional, México mejoró dos puntos al pasar de tener una calificación de 29 en 2019 a 31 en el último año y subir seis lugares en el ranking.
El país pasó de ocupar la posición 130 en la que estaba en 2019, entre los 180 países evaluados, a la 124 en 2020, es decir, en términos relativos escaló seis lugares, con lo que se ubica a la par de naciones como Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán en materia de percepción de la corrupción.
No obstante los lugares ganados en el IPC, el reporte también indica que México sigue siendo el país peor evaluado entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al ubicarse en la posición 37 de 37 países que la integran.
La edición 2020 del IPC de Transparencia Internacional, que registra la opinión de analistas, personas expertas y mujeres y hombres de negocios de diversos países sobre la situación que guarda la corrupción en cada uno de los países evaluados, puso especial énfasis en lo ocurrido en materia de corrupción a partir de la emergencia sanitaria por Covid-19.
En el IPC del 2020, los primeros lugares los ocupan Dinamarca y Nueva Zelanda, con 88 puntos, lo que los coloca en la primera posición; Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza, con 85 puntos, que los pone en la posición dos. En los últimos lugares están Sudán del Sur y Somalia, con 12 puntos cada uno.
En un análisis de los datos, Transparencia Mexicana, que es la representante de Transparencia Internacional en México, aseguró que pese a la recuperación de las posiciones en el ranking, las estadísticas para México reflejan que el país aún no recupera su mejor evaluación histórica, que fue de 35 puntos en el año 2014.
Transparencia Internacional informó que de 2016 a 2019 ninguno de los casos de corrupción transnacional, que involucran empresas y funcionarios mexicanos, fue sancionado en México.
jl/I