La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tras realizar 22 auditorías a diversos entes gubernamentales de Jalisco a nivel municipal, estatal y organismos públicos descentralizados, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías en 10 mil 812 millones 33 mil 900 pesos gastados durante 2019.
Los más de 10 mil millones de pesos (mdp) se señalaron tras auditar 65 mil 790 millones 731 mil 700 pesos como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2019. Esto quiere decir que 16.57 de cada 100 pesos que la Federación entregó a Jalisco en 2019 tuvieron un gasto irregular.
De las 22 auditorías, 14 fueron a dependencias del Ejecutivo estatal, de las cuales en siete salió bien librado. En la otra mitad fueron observados 4 mil 626 mdp, pero consiguió comprobar durante la auditoría un total de 69.95 mdp quedando un total de 4 mil 556 mdp por aclarar.
Según la ASF, el recurso proveniente de participaciones federales fue el más observado. En total se detectaron irregularidades por 4 mil 503 millones de pesos.
En torno a dicho monto, la ASF emitió dos solicitudes de aclaración al gobierno de Jalisco. La primera es por permitir que la Universidad de Guadalajara (UdeG) fuera omisa en presentar la documentación que compruebe el ejercicio de 4 mil 500 millones de pesos en pago de nómina.
“No se pudo identificar el monto correspondiente de las nóminas financiadas con los recursos de las participaciones federales a entidades federativas por una posible mezcla de recursos, lo que imposibilito la validación de la misma”, especificó el informe de la ASF. La solicitud quedó marcada bajo el folio 2019-4-99024-19-0858-03-001.
La ASF también envió la solicitud de aclaración 2019-A-14000-19-0858-03-001 a la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) por irregularidades observadas en el pago de nómina a personal educativo que solicitó licencia sin goce de sueldo o causó baja definitiva en la nómina del magisterio por un monto total de 3 millones 696 mil 577.69 pesos. Este monto completa los 4 mil 503 mdp observados directamente al gobierno de Jalisco.
También en torno a los docentes se señaló a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) por el ejercicio de presupuesto de la partida del Fondo de Aportaciones para Nómina Educativa y Gasto Operativo, por un total de 45 millones 945 mil 700 pesos.
Por otro lado, la ASF pidió al gobierno del estado aclarar 8 millones 723 mil 700 pesos del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad, así como 664 mil 800 pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades.
Al gobierno del estado también se le señaló el gasto de 33 millones 778 mil 800 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, así como de 33 millones 105 mil 500 pesos del Fondo Metropolitano, pero ambas cifras logró comprobarlas durante las auditorías.
Además de no entregar al gobierno del estado la documentación correspondiente para justificar el gasto de 4 mil 500 mdp en nómina pagada con recursos de participaciones federales, la UdeG también fue omisa en comprobar el resto del dinero que el gobierno federal le entregó en 2019.
De acuerdo con el informe 2019 de la ASF, la UdeG recibió de manera directa un total de 6 mil 79 millones 169 mil 400 pesos, mismos que fueron auditados en su totalidad sin que la casa de estudios presentara un solo documento para justificar su gasto.
Lo anterior quiere decir que de los 10 mil 812 mdp sin comprobar de Jalisco, 10 mil 579 mdp son responsabilidad directa de la UdeG.
Por otro lado, la ASF detectó que los gobiernos de Zapopan y Tlaquepaque presentaron irregularidades en el gasto de recursos de 2019.
Entre los dos sumaron un total de 108 millones 503 mil 500 pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y del Otorgamiento del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios.
Al gobierno estatal
jl/I