Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Cerca de 170 personas desplazadas fueron reubicadas del plantón que mantenían en el Centro Histórico de Guadalajar...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tras identificar cuatro casos de Covid-19 con mutaciones correspondientes a la variación brasileña, la Universidad de Guadalajara anunció la puesta en marcha del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Molecular.
El método, desarrollado por investigadores del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y la empresa Genes 2 Life, se enfocará en detectar mutaciones del Covid-19.
En rueda de prensa, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, indicó que el sistema consiste en un método químico que permite determinar con más rapidez y menos complejidad las cuatro variantes del virus con interés clínico.
Presumió que el modelo será público y ya hay interés de Reino Unido para aplicarlo, y resaltó que su creación ha permitido detectar a nivel local 14 casos de la mutación brasileña P2
La UdeG recalcó que el sistema de vigilancia será de búsqueda intencionada, lo cual permitiría saber qué tanto se han dispersado las principales mutaciones del virus entre la población local para establecer políticas públicas adecuadas.
Inicialmente, recordó, se confirmó mediante un análisis filogenético la presencia de cuatro casos de la mutación brasileña E484K, la cual ya fue validada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).
Ahora, la UdeG realiza pruebas para detectar variantes en las muestras anteriores que ya habían dado positivo a Covid-19, detalló el rector general.
“Nuestros laboratorios están trabajando 24 horas al día con estos procesos de pruebas a población abierta y, aun así, han decidido emprender esta tarea de seguir buscando”, comentó.
Por su parte, el director general de Genes 2 Life, Octavio García González, reveló que la empresa ha renunciado a patentar el método químico, el cual fue realizado “a la mexicana: bien y rápido”. Aunque no generará monetización, consideró muy importante la publicación en una revista científica para difundir el proceso de detección.
Hasta ahora, el método usado para identificar las variantes consiste en secuenciar el código genético del virus.
Por otro lado, el rector general dio a conocer que la institución iniciará la campaña No te la pienses, vacúnate, para combatir los mitos y desinformación que se han generado respecto a las vacunas. La idea es que las personas tengan datos científicos que les permitan decidirse por la aplicación del biológico, ya que en 23 municipios de Jalisco, hasta ayer, se han registrado experiencias de renuencia, sobre todo en la población adulta mayor.
Villanueva Lomelí expuso que aún no se ha confirmado ni descartado que las variantes británica, sudafricana o brasileñas sean más contagiosas o más agresivas; sin embargo, añadió que es importante acelerar la vacunación para impedir que se generen mutaciones, pues conforme éstas aparecen, se multiplica el riesgo de que limiten la eficacia de las vacunas o causen mayores estragos en la salud.
Por otra parte, reveló que el call center de la UdeG para casos de Covid-19 ha recibido más de 176 mil llamadas. Detalló que en la etapa con más casos, es decir, durante enero y la primera semana de febrero, se recibían mil 800 diarias, pero la semana pasada la cifra bajó a 200 en promedio.
FRASE:
“Nuestros laboratorios están trabajando 24 horas al día con estos procesos de pruebas a población abierta y, aun así, han decidido emprender esta tarea de seguir buscando”: Ricardo Villanueva Lomelí, Rector general de la UdeG
jl/I