Es originaria de Tonalá, Oaxaca, denominada Pinguicula tonalaensis...
Preocupa que los recursos provenientes de impuestos a refrescos, tabaco y videojuegos no se destinarán a un fondo específico de salud...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involu...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Por la cantidad de agua que se fuga de las redes de distribución y por el mal uso que los tapatíos le dan al líquido, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se requiere más cantidad de agua y se ve en el río Verde y la Presa El Zapotillo una oportunidad, pero esto no debería suceder, afirmó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Bernardo Sáenz Barba.
En entrevista con NTR, detalló que hace falta una medición del agua en la ciudad, pues al no haberla no hay un panorama claro de a dónde se va y cuánta hace falta; sin embargo, las estimaciones indican que los tapatíos gastan más cantidad del líquido que habitantes de otras urbes con condiciones similares, a lo cual se añade que aproximadamente el 15 por ciento del agua se desperdicia por fugas en las redes públicas.
“El promedio del uso de litros por habitante en la ciudad es de aproximadamente 220 y 230 litros por día. Mientras que en otras partes de la República se ven limitados en este abastecimiento de agua, como es Torreón o Zacatecas. El uso (ahí) baja hasta 170 litros por habitante por día”, comentó.
Actualmente, añadió, existe un plan que considera al río Verde y las presas El Zapotillo y El Purgatorio para traer agua a la ciudad; sin embargo, éstas podrían tener una vida útil de tan sólo 20 años si no se toman medidas de cultura del agua.
Pese al anterior escenario el organismo pugna porque se termine El Zapotillo, pero también pide que se impulse una campaña intensiva “a la de ya” de cultura del agua para generar ahorros, así como iniciar con la revisión de las redes públicas para abatir las fugas.
Directores de obras públicas de Municipios metropolitanos aceptaron que no conocen al 100 por ciento las redes de agua potable que hay en su territorio y las condiciones en las que están. Ismael Jáuregui Castañeda, director del área en Zapopan, reconoció que no se dejaron registros de las redes en administraciones anteriores.
“Gran parte de la infraestructura que tiene la ciudad, no la conocemos. Me refiero a sistemas pluviales, sistemas de canalizaciones, acuíferos, manantiales y demás que están porque se construyeron hace más de 50 años, pero que ni siquiera en los datos los tenemos ni las direcciones de obras públicas, ni el Siapa en algunos casos”, dijo.
Abundó en que esto se replica en el resto de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG): no existen registros de redes o infraestructura hidráulica antigua.
Esto se declaró dentro de actividades que el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) realizó por el día mundial del agua. En ese mismo foro los representantes municipales de Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco coincidieron en que hace falta infraestructura para captar y aprovechar agua de lluvia, así como para promover su infiltración.
Aceptaron que ese es otro de los grandes retos que como autoridades tendrán los municipios y el estado en los próximos años para tratar de solucionar el desabasto de agua en la ciudad.
jl/I