INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Lago de Chapala podrá garantizar agua a la ZMG

(Foto: Especial)

Gracias a la copiosidad de las lluvias de este año, el lago de Chapala alcanzó casi 74 por ciento de su capacidad, por lo que en la Universidad de Guadalajara (UdeG) consideran que el abasto de agua que recibe el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no debería estar comprometido como en otros años. 

“Tenemos una perspectiva buena. Creemos que podemos subir a 75 por ciento el nivel del lago, lo que sería muy importante para Guadalajara al tener la certidumbre de que este año vamos a tener agua”, mencionó el director del Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Eduardo Juárez Carrillo. 

Hasta el 28 de octubre, el lago de Chapala ubicaba su cota en 95.99, lo que representa estar a 73.99 por ciento de su capacidad. 

“El lago está prácticamente en uno de sus mejores años durante este siglo, aunque hemos tenido fechas con mejores niveles: en 2018 la cota máxima fue de 96.76, lo que representó 70 centímetros más”, apuntó. 

El investigador afirmó que prácticamente la mitad del agua que se usa en el AMG proviene de Chapala, mientras que el resto se obtiene de pozos y mantos freáticos; sin embargo, alertó que el 50 por ciento del líquido que se envía a la ciudad puede perderse en el camino a causa de la mala calidad de las tuberías o a fugas en éstas. 

En ese sentido, Juárez Carrillo hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y demás instancias federales involucradas en temas hídricos a que realicen acciones afirmativas como la revisión de concesiones y permisos con el fin de que el agua de Chapala sea óptima para el uso urbano. 

A la par, el investigador exhortó a la población a involucrarse en el cuidado del agua, ya que entre más se desperdicie o contamine, menos habrá. 

“Hay que empezar a cuidar más el agua. Si bien Guadalajara toma entre 30 ó 40 centímetros del nivel del agua del lago, las temperaturas extremas y el cambio climático van a hacer que perdamos más agua cada año. Aproximadamente, el lago pierde 1.20 metros de agua por evaporación y porque la toma Guadalajara”, informó.

jl/I