Los vendedores han instalado locales que sólo abren los domingos para mantener la comercialización de mascotas...
Magaña Mendoza defiende que no se modifique la antigüedad para los autos de las ERT con el argumento de que los vehículos admitidos tendrán un per...
Autoridades refirieron que el vehículo fue objeto de un fuerte choque del que sus ocupantes escaparon para evadir la responsabilidad...
Posterior al choque, se suscitó una riña entre los involucrados, por lo cual un hombre quedó detenido...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Estrella Pedroza acudió a cubrir la custodia de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos; al tomar fotos, policías la abordaron y agredieron...
Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado constantemente que estás prácticas han sido erradicadas durante su Gobi...
Las primeras noticias hablaban de varias personas intoxicadas por el humo en la popular zona de bares y discotecas...
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
En apenas la mitad del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez la deuda pública de Jalisco incrementó 60 por ciento.
Según la información que el titular del Poder Ejecutivo envió al Congreso del Estado como parte del paquete económico 2022, el saldo de la deuda pública de Jalisco a diciembre de este año será de 27 mil 730.9 millones de pesos (mdp).
En 2018, cuando Enrique Alfaro llegó al gobierno del Jalisco, el Poder Legislativo recibió el último paquete económico de su antecesor, el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en el cual se informaba que el saldo de la deuda pública hasta diciembre de ese año era de 17 mil 444.6 mdp. Esto significa que los pasivos de Jalisco a largo plazo se han incrementado cerca de 60 por ciento.
El saldo reciente de la deuda pública no incluye ocho créditos contratados bajo la figura de bono cupón cero, de los cuales el gobierno de Jalisco sólo paga intereses y no el capital. Tampoco se incluyen en él los créditos quirografarios o a corto plazo contratados por el actual gobierno.
El Informe General de Condiciones de la Deuda 2021, incluido en el paquete económico 2022, detalla que hay 14 créditos contratados con la banca comercial, de los cuales seis corresponden a deuda heredada de anteriores gobiernos y renegociada por el gobierno de Enrique Alfaro. En conjunto suman más de 12 mil 680.9 mdp por pagar.
Los ocho créditos restantes fueron contratados por la actual administración. Uno de estos, con un saldo a diciembre de más de 2 mil 274 mdp, forma parte de la megadeuda de 5 mil 250 mdp que fue autorizada en 2019 por el Congreso del Estado al gobierno estatal.
Otros siete créditos adquiridos con la banca comercial y con un saldo pendiente de 6 mil 141 mdp corresponden a la megadeuda de 6 mil 200 mdp autorizada en 2020 a Enrique Alfaro con motivo de la pandemia de Covid-19.
El resto de la deuda estatal se contrató con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). A diciembre de este año hay pendientes por cubrir en siete créditos contratados, uno de ellos de más de 710.2 mdp, por la compra de vagones para la Línea 1 de Tren Ligero.
Otros dos, con un saldo a pagar de poco más de 3 mil mdp, son de créditos heredados y renegociados por el actual gobierno.
La deuda con Banobras se completa con otros dos créditos cuyo saldo a diciembre de 2021 es de 2 mil 915.2 mdp. Éstos forman parte del crédito que le fue autorizado al gobernador Enrique Alfaro en 2019 por 5 mil 250 mdp.
Lo anterior significa que de los 27 mil 730 mdp de deuda pública a largo plazo, más de 11 mil 331 mdp corresponden al actual gobierno, lo que representa cuatro de cada 10 pesos de endeudamiento. Los seis pesos restantes corresponden a créditos contratados en conjunto por cinco gobernadores: los panistas Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, así como los priistas Carlos Rivera Aceves y Aristóteles Sandoval.
Con la contratación de los dos megacréditos de la actual administración también se encareció el costo de la deuda pública.
En diciembre de 2018 la proyección de pago de deuda para el año siguiente fue por un total de 2 mil 525 mdp, monto que si se compara con el de la propuesta de pago de créditos para 2022 es apenas 11 mdp menor: 2 mil 536 mdp.
En 2019, el pago de capital representó una cuarta parte, mientras que en la propuesta para el próximo año es de poco más de un peso de cada 10.
De los más de 2 mil 536 mdp que se usarán para pago de deuda en 2022, apenas 640.8 mdp serán para abonar a capital, mientras que mil 884.8 mdp, o 86.2 por ciento, serán para intereses, comisiones, gastos y coberturas.
El titular de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), Juan Partida Morales, adelantó que el estado buscará reestructurar 14 créditos, la mitad con la iniciativa privada y la otra con Banobras, con miras a generar ahorros por 250 millones de pesos (mdp) a lo largo de diez años.
Aseguró que no se modificarán los plazos de pago y sólo se cambiará la tasa de interés.
"(La reestructuración es para que existan tasas) más bajas de las que se contrataron originalmente, quizás medio punto o abajito de medio punto. No se cambia el plazo ni se cambia el monto, simplemente se busca con los bancos que se baje la tasa", explicó el funcionario tras la mesa de trabajo que tuvo ayer con diputados locales para resolver dudas de la propuesta de ley de ingresos 2022. Jessica Pilar Pérez
La deuda de Jalisco
jl/I