La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Secretaría de Educación Pública, cuya titular es la C. Delfina Gómez Álvarez, anunció que el término grados escolares cambiará a fases de aprendizaje. Actualmente se cursa la educación inicial que corresponde a quienes van a alguna institución educativa antes del preescolar. Tres grados de preescolar, seis grados de educación básica o primaria, tres grados de educación media básica o secundaria, y finalmente tres grados de educación media superior o bachillerato antes de iniciar estudios de educación superior.
Ahora se les llamará fases de aprendizaje y se dividirán en seis a partir del ciclo 2022-2023. La fase 1 equivale a la educación inicial para niños recién nacidos hasta de 3 años de edad. La fase 2 equivale al preescolar para alumnos de 3 a 6 años. La fase 3 es para lo que en algunas instituciones educativas ya llamaban primaria menor (primer y segundo grado de primaria); fase 4, primaria intermedia (tercer y cuarto grado de primaria); fase 5, primaria mayor (quinto y sexto grado de primaria), y la fase 6 es para cubrir lo que hoy es la secundaria.
Los alumnos terminan su educación básica a los 15 años. Se pretende dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, culturales y sociales, así como nuevos contenidos divididos en cuatro campos formativos: lenguaje, saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedad, finalmente humanidad y comunidad. También se planea introducir la asignatura de inglés entre las fases 3 y 6.
Los alumnos en la fase 1 asisten hasta siete horas y la fase 2 asisten tres horas a la escuela, mientras que las fases 3 a 5, cuatro horas y media, la fase 6 se impartirá en siete horas, logrando una mayor cantidad de horas de aprendizaje. Se plantean cambios en la planeación y evaluación entre los maestros para ajustar el avance del alumno y así desarrollar capacidades y valores durante el trayecto escolar. Se pretende respetar los derechos de los docentes contratados y su jornada laboral potencializando la integración, el trabajo conjunto y fortalecer la comunidad académica escolar.
Las críticas a la propuesta de la nueva reforma escolar no se han dejado esperar por especialistas en diseño curricular y evaluación educativa, manifestando su oposición, aunque polarizadamente hay otros que apoyan al proyecto de que los alumnos avancen por niveles de aprendizaje independientemente de la edad, profundizando y consolidando los saberes, aunque esto complique las condiciones de logística que abarcan espacios, material, recursos humanos.
Será muy interesante seguir la implementación y las reacciones en el magisterio en los siguientes meses a través de la presente columna. Por lo pronto podrán ustedes conocer a través de la siguiente liga el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Curricular: https://sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf
jl/I