El instituto aún discute el tema...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
La Secretaría de Educación Pública, cuya titular es la C. Delfina Gómez Álvarez, anunció que el término grados escolares cambiará a fases de aprendizaje. Actualmente se cursa la educación inicial que corresponde a quienes van a alguna institución educativa antes del preescolar. Tres grados de preescolar, seis grados de educación básica o primaria, tres grados de educación media básica o secundaria, y finalmente tres grados de educación media superior o bachillerato antes de iniciar estudios de educación superior.
Ahora se les llamará fases de aprendizaje y se dividirán en seis a partir del ciclo 2022-2023. La fase 1 equivale a la educación inicial para niños recién nacidos hasta de 3 años de edad. La fase 2 equivale al preescolar para alumnos de 3 a 6 años. La fase 3 es para lo que en algunas instituciones educativas ya llamaban primaria menor (primer y segundo grado de primaria); fase 4, primaria intermedia (tercer y cuarto grado de primaria); fase 5, primaria mayor (quinto y sexto grado de primaria), y la fase 6 es para cubrir lo que hoy es la secundaria.
Los alumnos terminan su educación básica a los 15 años. Se pretende dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, culturales y sociales, así como nuevos contenidos divididos en cuatro campos formativos: lenguaje, saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedad, finalmente humanidad y comunidad. También se planea introducir la asignatura de inglés entre las fases 3 y 6.
Los alumnos en la fase 1 asisten hasta siete horas y la fase 2 asisten tres horas a la escuela, mientras que las fases 3 a 5, cuatro horas y media, la fase 6 se impartirá en siete horas, logrando una mayor cantidad de horas de aprendizaje. Se plantean cambios en la planeación y evaluación entre los maestros para ajustar el avance del alumno y así desarrollar capacidades y valores durante el trayecto escolar. Se pretende respetar los derechos de los docentes contratados y su jornada laboral potencializando la integración, el trabajo conjunto y fortalecer la comunidad académica escolar.
Las críticas a la propuesta de la nueva reforma escolar no se han dejado esperar por especialistas en diseño curricular y evaluación educativa, manifestando su oposición, aunque polarizadamente hay otros que apoyan al proyecto de que los alumnos avancen por niveles de aprendizaje independientemente de la edad, profundizando y consolidando los saberes, aunque esto complique las condiciones de logística que abarcan espacios, material, recursos humanos.
Será muy interesante seguir la implementación y las reacciones en el magisterio en los siguientes meses a través de la presente columna. Por lo pronto podrán ustedes conocer a través de la siguiente liga el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Curricular: https://sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf
jl/I