El instituto aún discute el tema...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
La Tercera Conferencia Mundial por la Educación Superior Organizada por la UNESCO en Barcelona, España, ha concluido. En el evento se reunieron universidades, gobernantes, organismos multilaterales, sector privado y sociedad civil para elaborar las estrategias de la ruta educativa de los siguientes años.
Además, se tocaron temas que lleven a estrategias de financiamiento para lograr la democratización de la enseñanza superior, ya que a pesar del incremento de universitarios en el mundo, África, Asia oriental y sudoriental, América Latina y el Caribe siguen teniendo poca matrícula y alta deserción, provocando un pobre desarrollo social, económico, científico y tecnológico.
También se concluyó que se busca un marco común en programas educativos que permitan una mayor calidad y movilidad de los estudiantes a diferentes culturas, así como promover el intercambio del conocimiento, la investigación y cooperación interuniversitaria transfronteriza en una generación que se ha globalizado y que tras la pandemia ha vuelto ordinario el aprendizaje virtual e interactivo. La capacitación magisterial será prioritaria en temas digitales.
Asimismo, se abordó el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y ecología especialmente en los países menos desarrollados para así frenar la migración mundial mediante apoyo de inversiones extranjeras. Además, se mostró preocupación por la brutal producción de datos y conocimientos de los últimos años, así como por el manejo, resguardo y seguridad que se le debe dar a la tecnología de la información y las comunicaciones.
Se habló también de fomentar desde la universidad el comercio multilateral y el emprendimiento equitativo y no discriminatorio entre las naciones para así incrementar las exportaciones de los países no desarrollados; se insistió en la educación para la paz, la no violencia y el respeto a la diversidad, y se remarcó además la importancia en la educación sustentable para el cuidado de nuestro planeta ante el cambio climático.
En resumen, podríamos hablar de la enorme responsabilidad que tienen los gobiernos por impulsar la educación superior y la investigación, democratizarla, expandirla, incrementar la ciencia, la tecnología, la innovación, el emprendimiento, la sustentabilidad, la cultura del respeto a la diversidad y la paz, y el intercambio internacional del conocimiento a través de la comunicación virtual e interactiva.
Pero con un gobierno federal que actúa en sentido contrario, promoviendo el uso de hidrocarburos y frenando las energías limpias, quitando los presupuestos a las universidades y a la investigación, acabando con el emprendimiento, promoviendo el odio y la lucha entre las clases sociales; con un presidente que se queja de que los universitarios y los que tienen de “licenciatura para arriba son los que más lo critican”, poca esperanza tiene tan importante evento que reunió a la élite de la población pensante del mundo.
jl/I