La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Desde hace 15 años, los militares se encargan de las tareas de seguridad en México, el número de efectivos se duplicó y los recursos públicos que se les entregan siguen creciendo, sin embargo, el resultado no ha cambiado, señaló Paulina Creuheras, coordinadora del estudio La militarización en México, la consolidación de una política de Estado 2006-2022, e investigadora de Integralia Consultores.
Precisó que de 2006 a 2021, el número de militares en el país pasó de 37 mil 253 a 80 mil 210, únicamente en el rubro de seguridad, ya que no se contabilizan al personal que construye el aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería de Dos Bocas o quienes se encargan de las aduanas.
“Nos han vendido la idea de que la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad es de ahora, en otras tareas civiles son la mejor opción, pero la verdad es que ya pasaron muchos años desde que se les entregaron estas facultades en materia de las fuerzas armadas y los resultados no han cambiado y no podemos esperar resultados diferentes si las cosas se siguen haciendo iguales”.
La investigadora de Integralia Consultores, Paulina Creuheras, manifestó que darle más funciones y poder a los militares, estrategia que no ha tenido resultados, incrementa los riesgos, la opacidad, la violación a los derechos humanos y se reduce el fortalecimiento de las policías municipales y estatales.
Indicó que al militarizar al país, las policías municipales y estatales son relegadas, los apoyos para su fortalecimiento se reducen y dejan a las autoridades y ciudadanía sin alternativa, con una única opción: las Fuerzas Armadas.
“Ahorita para los alcaldes, para los gobernadores es muy difícil pedir que la Guardia Nacional que las Fuerzas Armadas dejen de tener presencia en las comunidades, en sus Estados, porque no tienen otra alternativa, este incremento paulatino de poder para las Fuerzas Armadas ha sido aparejado de un decremento de poder y de funciones para las policías locales”.
Añadió que, por el actual clima de violencia en el país, los militares únicamente “tapan fuegos”, un día están en Guanajuato y otro en Michoacán.
EH