El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Los empleados del Registro Civil y los invitados hicieron sus actividades de manera ordinaria......
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
Arturo Mendoza, de Únete Huentitán, asegura que un amparo evita el derribo de 490 ejemplares; sin embargo, la empresa a cargo de las obras quiere co...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó a las farmacéuticas de “presionar" a gobiernos para que haya vacunaciones periódicas contra Covid-19.
Aseguró que todavía no existe evidencia científica que avale esta práctica.
"La industria farmacéutica, que evidentemente ha tenido unas ganancias estupendas en la venta de vacunas, está empujando esta perspectiva y presionando a los gobiernos nacionales y posiblemente a organizaciones internacionales de salud", dijo López-Gatell durante la Conferencia Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebrada en Washington.
Sin embargo, el subsecretario señaló que por ahora "no existe evidencia científica sólida que permita corroborar" que sea necesario vacunarse cada año contra Covid-19.
López-Gatell subrayó que en la "gran mayoría de virus respiratorios no se necesita una vacunación periódica" y opinó que el modelo de la influenza o gripe, que sí requiere de inmunizaciones anuales, no tiene por qué aplicarse con el virus SARS-CoV-2.
Por ello, recomendó "a las poblaciones del mundo a tener cautela" con esta hipótesis que, considera, está "sobre impulsada por otro tipo de intereses".
López-Gatell estimó que la pandemia de Covid-19 está "en fase de receso" en buena parte del mundo, aunque advirtió de que existe una "probabilidad importante" de que México y otros países vivan una nueva ola de contagios con la llegada del frío, entre noviembre y enero.
No obstante, destacó como algo "sumamente positivo" el grado de cobertura de la vacunación contra Covid-19, que en México es de 87 por ciento de la población elegible, lo que ha permitido cambiar el "perfil de la epidemia", reduciendo las enfermedades graves y las muertes.
Sobre las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que en una entrevista reciente dijo que la pandemia ya ha terminado, López-Gatell opinó que la prensa "sobre interpretó sus declaraciones".
Para el subsecretario, la epidemia está transitando de un "estado de emergencia" que requería de acciones extraordinarias a un "estado de persistencia" con medidas sanitarias más rutinarias.
EH