La mayoría, 5 mil 161, necesita un nuevo riñón, según datos de la Secretaría de Salud Jalisco...
Con acciones como la de ayer se busca recordar que los ataques en contra de los zapatistas no han cesado...
Ante los reportes de personas atrapadas entre los fierros del camión, personal de diversas dependencias se movilizaron al sitio para auxiliar a los p...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
Xóchitl Gálvez reconoció que la alianza opositora necesita analizarse y determinar a los mejores perfiles para 2024 ...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
El gobierno del presidente López Obrador se acerca a su final. Durante estos últimos dos años que le restan de ejercicio del poder presidencial bien podemos afirmar que la famosa “transformación” de la vida pública ya ha llegado a su fin. Ya difícilmente habrá grandes cambios. Conforme los meses pasen un solo tema ocupará la mente y el tiempo del presidente: las elecciones de junio de 2024.
Prácticamente ahora podemos ver que a López Obrador le he ocurrido exactamente lo mismo que al presidente Vicente Fox: un gobierno que arrancó con grandes expectativas, pero que terminó viviendo sus primeros tres años de estancamiento económico. Entre el cambio de gobierno y de partido, además de llegar con equipos inexpertos, era esperable que el nivel de la actividad económica bajara, pero no que se estancara.
El estancamiento económico en el sexenio de Fox duró toda la primera mitad de su gobierno, con una creación miserable de empleos. Prácticamente la creación de empleos formales en México fue negativa en 180 mil puestos de trabajo. Un desastre.
Para el caso de AMLO, las cifras son mucho mejores, ya que al completar su tercer año de gobierno, la cifra total de empleos formales creados alcanza los 540 mil puestos de trabajo formales. Muy por debajo de los alcanzados por Enrique Peña Nieto en el mismo periodo (1.82 millones de empleos), pero muy por encima de los pésimos números de Fox.
El caso es que a pesar de esa diferencia importante en los sexenios de Fox y López Obrador, lo referente a la actividad económica luce muy similar. Mientras que con Fox el país había crecido en su primera mitad apenas 4 por ciento en esos tres años, con AMLO el crecimiento acumulado en el mismo periodo fue de MENOS 2.2 por ciento. Lo que significa que la economía al tercer año de López Obrador era más chica que la que había recibido en diciembre de 2018.
Se podrá decir que a Fox le tocó enfrentarse con el impacto económico y político del peor atentado a los Estados Unidos en su historia, cuando derribaron las Torres Gemelas en septiembre de 2001; también es cierto que el impacto de la crisis de salud y económica del Covid han resultado mucho más perjudiciales.
Para Fox significó un par de años de crecimiento cero, para AMLO significó la peor contracción en la historia del país.
En resumen, las primeras mitades de ambos gobiernos que llegaron con amplias validaciones populares y enormes expectativas terminaron teniendo una mediocre primera mitad, con pobres crecimientos y rezagos en todas las variables.
La gran diferencia está en la segunda mitad, ya que Fox logró que la economía creciera con cierto ritmo y así escapó de que su sexenio fuera perdido, lo que parece casi imposible para el caso de AMLO, quien está por terminar su cuarto año con la amenaza de una nueva recesión en Estados Unidos y unas expectativas nulas de que dinamice el crecimiento en los dos años que le faltan.
Si el de Fox casi fue un sexenio perdido, el de AMLO va que vuela para confirmarse como el peor sexenio desde los años 30.
@Israel_Macias
JB