El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La primaria forma parte de este programa y cuenta con las condiciones de infraestructura necesarias y personal docente para llevar a cabo el proyecto...
Miguel Godínez Terriquez, consejero electoral del IEPC, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
El gobierno del presidente López Obrador se acerca a su final. Durante estos últimos dos años que le restan de ejercicio del poder presidencial bien podemos afirmar que la famosa “transformación” de la vida pública ya ha llegado a su fin. Ya difícilmente habrá grandes cambios. Conforme los meses pasen un solo tema ocupará la mente y el tiempo del presidente: las elecciones de junio de 2024.
Prácticamente ahora podemos ver que a López Obrador le he ocurrido exactamente lo mismo que al presidente Vicente Fox: un gobierno que arrancó con grandes expectativas, pero que terminó viviendo sus primeros tres años de estancamiento económico. Entre el cambio de gobierno y de partido, además de llegar con equipos inexpertos, era esperable que el nivel de la actividad económica bajara, pero no que se estancara.
El estancamiento económico en el sexenio de Fox duró toda la primera mitad de su gobierno, con una creación miserable de empleos. Prácticamente la creación de empleos formales en México fue negativa en 180 mil puestos de trabajo. Un desastre.
Para el caso de AMLO, las cifras son mucho mejores, ya que al completar su tercer año de gobierno, la cifra total de empleos formales creados alcanza los 540 mil puestos de trabajo formales. Muy por debajo de los alcanzados por Enrique Peña Nieto en el mismo periodo (1.82 millones de empleos), pero muy por encima de los pésimos números de Fox.
El caso es que a pesar de esa diferencia importante en los sexenios de Fox y López Obrador, lo referente a la actividad económica luce muy similar. Mientras que con Fox el país había crecido en su primera mitad apenas 4 por ciento en esos tres años, con AMLO el crecimiento acumulado en el mismo periodo fue de MENOS 2.2 por ciento. Lo que significa que la economía al tercer año de López Obrador era más chica que la que había recibido en diciembre de 2018.
Se podrá decir que a Fox le tocó enfrentarse con el impacto económico y político del peor atentado a los Estados Unidos en su historia, cuando derribaron las Torres Gemelas en septiembre de 2001; también es cierto que el impacto de la crisis de salud y económica del Covid han resultado mucho más perjudiciales.
Para Fox significó un par de años de crecimiento cero, para AMLO significó la peor contracción en la historia del país.
En resumen, las primeras mitades de ambos gobiernos que llegaron con amplias validaciones populares y enormes expectativas terminaron teniendo una mediocre primera mitad, con pobres crecimientos y rezagos en todas las variables.
La gran diferencia está en la segunda mitad, ya que Fox logró que la economía creciera con cierto ritmo y así escapó de que su sexenio fuera perdido, lo que parece casi imposible para el caso de AMLO, quien está por terminar su cuarto año con la amenaza de una nueva recesión en Estados Unidos y unas expectativas nulas de que dinamice el crecimiento en los dos años que le faltan.
Si el de Fox casi fue un sexenio perdido, el de AMLO va que vuela para confirmarse como el peor sexenio desde los años 30.
@Israel_Macias
JB