Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Que haya más mujeres con puestos de responsabilidad en el Vaticano significa que la Iglesia católica reconoce el aporte de las mujeres a la sociedad y que quiere que tengan más participación en la vida de la iglesia. La Iglesia católica ha reconocido que las mujeres pueden aportar sabiduría, moderación, valentía, entrega, espiritualidad y fervor.
Con la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium de 2022, con la que se reformó la Curia Vaticano, es posible que, en el futuro cercano, también los laicos, y por tanto también las mujeres laicas y religiosas, puedan dirigir un dicasterio y convertirse en prefectas, cargo que antes estaba reservado a cardenales y arzobispos. Con el papa Francisco ha aumentado la presencia de mujeres en puestos de dirección pastoral en el Vaticano.
La religiosa italiana Simona Brambila, de las Misioneras de la Consolata, con 59 años, fue nombrada la semana anterior por el papa Francisco como prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, convirtiéndose con ello en la primera mujer en dirigir un dicasterio, el equivalente a una “secretaría de Estado” como en México.
Otros altos cargos de mujeres con el papa Francisco son:
En 2016, Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, que siempre han estado dirigidos por laicos. Sor Raffaella Petrini, secretaria general de la Gobernación, se remonta a 2022, cargo habitualmente asignado a un obispo.
En el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida hay varias subsecretarias: Gabriella Gambino y Linda Ghisoni. En el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica están sor Carmen Ros Nortes de las Hermanas de Nuestra Señora. Emilce Cuda secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina. Natasa Govekar, responsable de la dirección teológico-pastoral del Dicasterio para la Comunicación.
El papa Francisco ha declarado: “He visto que en el Vaticano, cada vez que una mujer entra a trabajar en el Vaticano, las cosas mejoran. Por ejemplo, la vicegobernadora del Vaticano es una mujer y las cosas han cambiado para mejor”.
Sor Yvonne Reungoat ha sido líder de las salesianas por muchísimos años. Conoce obispos, conoce nuncios, conoce las realidades de la gente. “Yo he tenido el privilegio en los últimos años de servir en la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas católicas, que me ha dado la posibilidad de estar con las mujeres, con la riqueza de las mujeres en distintas culturas, continentes…”.
Otra de las mujeres con más visibilidad en los últimos años es la francesa Nathalie Becquart. Fue la primera mujer laica en tener derecho a voto en la asamblea. La revista Forbes la incluyó en la lista de las 50 mujeres más influyentes del año.
La gran mayoría de mujeres en la curia son religiosas. Aunque también las hay laicas, como la argentina Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina.
Se estima que, desde el inicio del pontificado del papa Francisco en marzo de 2013, la presencia de mujeres ha aumentado significativamente: a 2023 el porcentaje femenino pasó de 19.2 a 23.4 por ciento.
[email protected]
jl/I