La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
“La vida no perdona la cobardía, la tibieza y la timidez”
La timidez es una emoción que afecta cómo siente y se comporta una persona cuando está con otra u otras. Hace que se sienta incómoda, cohibida, asustada, nerviosa o insegura ante los demás. Puede ir acompañada, además, de sensaciones corporales como temblores, quedarse sin habla o sin respiración, entre otras respuestas.
Algunas situaciones que generan reacciones psicosomáticas en una persona tímida pueden ser: cuando quiere proponer algo o manifestar su desacuerdo sobre algún asunto a un familiar, amigo, vecino o compañero del trabajo o de la escuela; cuando quiere invitar a salir o proponerle a una persona que se conviertan en pareja; cuando tiene que exponer un tema en un curso escolar, o cuando quiere presentar una idea en su trabajo, entre muchas más.
Las causas de la timidez pueden ser:
Biológicas. Es decir, influye la disposición genética, que viene programada en el ADN, o lo congénito, como un desarrollo excesivo de las glándulas suprarrenales, hipófisis y tiroides. Por consiguiente, se presentan síntomas como rubor, temblores y sudoración, que son manifestaciones del sistema neurovegetativo ante situaciones hiperemotivas.
Psicosociales. Puede influir la sobreprotección paterna a los niños; el desarrollarse en un contexto familiar sumamente rígido y con escasas muestras de cariño; las expectativas excesivas de los padres en los hijos; la desconfirmación familiar (nunca les toman en serio, no hacen nada por comprenderles, les hacen pensar que nunca tienen la razón y que deben callar); creencias religiosas (alabanza del recato y la discreción); influencia social (promoción del ocultamiento de los sentimientos); pobreza (puede causar inseguridad, sentimientos de inferioridad y temor); una primera experiencia desafortunada en la sexualidad; características físicas objeto de burlas (baja estatura, cicatrices, color de la piel, calvicie, etc.) y discapacidad.
La buena noticia para estas personas es que para superar la timidez existen programas teórico-prácticos de entrenamiento de las habilidades sociales que ofrecemos las y los psicólogos. Las habilidades sociales son una serie de conductas observables, pero también de pensamientos y emociones que nos ayudan a mantener relaciones interpersonales satisfactorias, y a procurar que los demás respeten nuestros derechos y no nos impidan lograr nuestros objetivos.
A pesar de posibles causas genéticas o físicas y/o adversidades psicosociales, la timidez es en su mayor parte una conducta aprendida y, por lo tanto, puede aprenderse la conducta contraria: ser hábil socialmente.
[email protected]
jl/I