La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La semana pasada, al participar en una reunión con empresarios, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que detuviera la polarización que provoca con sus declaraciones. Lo hizo después del anuncio del mandatario federal de que convocaría a una marcha nacional para conmemorar los cuatro años de su gobierno.
Es difícil estar en desacuerdo con los argumentos del gobernador sobre las afectaciones que ha traído a México la polarización que provoca el presidente. Sin embargo, las declaraciones de Enrique Alfaro muestran su incongruencia, pues si alguien ha apostado a la polarización es él.
Y lo vemos en el tema que ocupa actualmente la agenda política: el pleito que decidió emprender contra la Universidad de Guadalajara. Pero también en su enfrentamiento con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con la Presidencia de la República, con los colectivos de familias de personas desaparecidas y de defensa de mujeres violentadas, y con los medios de comunicación.
En cada uno de los temas el gobernador ha llevado al extremo su postura, sin admitir diálogo ni matices, lo que ha mantenido a Jalisco a lo largo de los cuatro años de su gobierno en la polarización.
El problema de este mecanismo al que ha apostado Enrique Alfaro es que verdaderamente se daña la democracia, pues se anulan principios constitucionales como la división de poderes, la transparencia, el respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión, la fiscalización y la rendición de cuentas.
Lo anterior, porque al fijar sus posturas marca también la línea que se debe seguir desde todos los espacios en los que Movimiento Ciudadano tiene control y, peor todavía, en aquellos a los que llegan recursos públicos.
En el conflicto con la Universidad de Guadalajara ni siquiera hay claridad del origen del mismo. Algunos universitarios lo atribuyen al registro del partido Hagamos por parte de un sector del grupo político udegeísta.
Lo cierto es que el gobernador dio el primer golpe al recortar los 140 millones de pesos al Museo de Ciencias Ambientales. Lo hizo pensando en el efecto político, pues el monto frente a los recursos que maneja es insignificante y más si revisamos la discrecionalidad con la que se ha conducido. Es decir, si se necesitaban recursos para el Hospital Civil de Oriente, podría haberlos sacado de otras bolsas que representaban menos impacto.
Solo como referencia, esos recursos equivalen a menos de una cuarta parte de lo que el gobernador paga cada año a la empresa Operadora de Servicios Mega por el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina, o una treceava parte de lo que entrega anualmente a las empresas privadas por dar mantenimiento a carreteras.
Como si fuera un jefe de familia macho, el gobernador ha usado el dinero público para mantener el control sobre otros poderes, sobre los organismos autónomos y hasta sobre los partidos políticos con la última reforma electoral, pero también sobre los medios de comunicación.
En esa definición de recursos, el mandatario no acepta matices. El dinero es para quien está con él y está dispuesto a no cuestionar sus indicaciones. La prueba más clara son los poderes Legislativo y Judicial y también algunos organismos autónomos.
Con los medios de comunicación sucede lo mismo. Recibir recursos estatales significa renunciar a la libertad de expresión. Así, sin matices.
Por eso, le damos la razón al gobernador sobre el peligro de la polarización que provoca el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque lo deseable sería que, así como ve la paja en el ojo ajeno, encuentre la viga en el propio.
[email protected]
jl/I