Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
El papa Francisco, el de la encíclica verde y social Laudato si”, que ruega por un giro ecológico para proteger la naturaleza y salvar la Tierra del cambio climático, tuvo un encuentro con el multimillonario Elon Musk y con su familia, que según la revista Time es la Persona del Año 2021. Para muchos, Musk es “el hombre que nos dará otro planeta”.
El dueño de Tesla y SpaceX y gurú de la alta tecnología le contó al papa sus ideas y proyectos para construir un futuro mejor, más habitable y sostenible para la humanidad, para las generaciones actuales y futuras.
Sin embargo, para muchos estudiosos de las nuevas tecnologías, se trata de una filosofía muy cautivadora, pero que preocupa porque la élite cognitiva tiene la creencia de que con suficiente dinero y tecnología puedes escapar del daño causado por todo ese dinero y tecnología que crearon.
Ven la tecnología como una forma de crear un vientre, con un útero seguro y controlable a su alrededor que consiste en construir una burbuja y conseguir lo que necesiten. Pero que, con el tiempo, ven a los demás como posibles enemigos. En la mente de un multimillonario tecnosolucionista, como Elon Musk, Bill Gates, Jeff Bezos y demás, los humanos son el problema y la tecnología es la solución.
Así, a medida de que empeora el entorno y la situación humana con el cambio climático, el autoritarismo, etc., se construyen más muros entre ellos y la sociedad. En otras palabras, muros físicos, muros tecnológicos y muros financieros. Como resultado se desconectan de la sociedad.
Para los sociólogos, “la mentalidad” de los creadores de tecnología se basa en un materialismo cientificista, con una pretensión de ateísmo obstinado, pero donde su modelo del mundo está tomado directamente del cristianismo, que lo ven como mitología.
En lugar de que Jesús resucite, son los tecnólogos quienes “trascienden” la materia para convertirse en conciencia pura.
En este contexto, la teoría de sistemas es una buena manera de describir la realidad, pero la realidad en sí misma no es un sistema. Estas personas confunden el mapa con el territorio. Pero eso es porque es difícil vivir en el mundo real, que es finito, y con los elementos aterradores de la naturaleza. Quieren vivir en el mapa, no en el territorio. Y a esto es lo que se le llama la religión de la ciencia de datos.
El problema con la “mentalidad” de los multimillonarios de la tecnología es que todas sus soluciones deben funcionar a escala global. Piensan en los modelos establecidos por los grandes monopolios que cuesten mucho dinero y les permitan ganar mucho dinero al mismo tiempo.
Para ellos el decrecimiento y el respetar a la naturaleza no son una vía de cambio. Las propuestas que presentan en los foros económicos mundiales son oportunidades de negocio y razones para construir más capitalismo en lugar de retroceder.
El decrecimiento no es una opción. Para ellos, y es lo que denuncia el papa Francisco con insistencia, que no es posible seguir con esa única forma de salvar el mundo mediante el crecimiento de nuevos mercados.
Para Douglas Rushkoff, uno de los críticos de la tecnología, señala que las energías renovables son solo una gran parte del compromiso con la conciencia energética, y aceptar que avanzar hacia el uso de energía sostenible no impulsará las metas de crecimiento exponencial del Banco Mundial. No son compatibles el crecimiento exponencial del capitalismo con las tecnologías y al mismo tiempo sustentar los ecosistemas del planeta. En otras palabras, la ecología sostenible requiere una economía sostenible.
[email protected]
jl/I