La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Lo que suscita un horizonte de paz, lo que sirve a un lenguaje de paz, debe expresarse en gestos de paz. La confrontación entre el Grupo Universidad y el grupo del gobierno estatal no la aprobamos ni la merecemos los ciudadanos de Jalisco.
Pareciera que lo que realmente buscan es ensanchar la confrontación, no resolverla. Las descalificaciones mutuas han profundizado la polarización. Estos dos grupos nos muestran a los ciudadanos que los políticos son artistas de la confrontación, no del diálogo.
El problema de fondo es que muchos estudiantes y funcionarios de gobierno, con estos ejemplos, están aprendiendo que el pleito es la manera de solucionar las diferencias. El potencial de estas acciones para una no cultura de la paz es evidente.
La sociedad no se merece esas formas de agresión, ese espectáculo que contradice los principios universitarios de “Piensa y trabaja”, y las actitudes de los funcionarios del gobierno, que contradicen el trabajo que realiza el Instituto de Justicia Alternativa, en la formación de agentes de paz en los municipios de Jalisco.
Es urgente despresurizar el clima de intolerancia y agresividad que sofoca nuestra vida social y que alimenta la desconfianza social y el oportunismo de los grupos de presión y de interés en nuestro estado.
Hablar un lenguaje de paz es expresar para unir. Pero cuando es prisionero de esquemas prefabricados, arrastra a su vez al corazón hacia el conflicto.
Hay que actuar e impedir las trampas del lenguaje, ofendiéndonos y descalificándonos. La ironía y el sarcasmo, acerba la dureza en los juicios, en la crítica de los demás, la reivindicación sistemática invade las comunicaciones en los medios y en las redes sociales, y como dice el papa Francisco, ahogan tanto la caridad social cuanto a la misma justicia.
A fuerza de expresarlo todo en términos de relaciones de fuerza, de lucha de grupos y de clases, de amigos y de enemigos, se ha creado el terreno al menosprecio del que piensa diferente.
Sin ignorar el drama de las violencias, llenemos nuestras miradas y las de las jóvenes generaciones con objetivos de paz: son éstos los que ejercerán una atracción decisiva. Estas energías nuevas harán inventar un nuevo lenguaje de paz y nuevos gestos de paz.
Un ejercicio político conquistado por el valor superior de la paz puede brotar el deseo de escuchar y de comprender, el respeto al otro. Se debe encontrar un lenguaje nuevo, un lenguaje de paz: éste abre por sí mismo un nuevo espacio a la paz.
Si nos preguntamos: ¿cuál es la esperanza que nos sostiene en medio de las desesperanzas de hoy? ¿Qué horizonte enfoca la educación para la paz en Jalisco?
En este tiempo de incertidumbre que estamos viviendo debemos como ciudadanos construir paz, y rejuvenecernos en la esperanza. Porque nuestra esperanza se fundamenta en sabernos personas que se ayudan, se encuentran y caminan juntas.
El Instituto de Justicia alternativa nos sensibiliza en la necesidad de crear condiciones para recuperar la paz. Una de las formas más efectivas de lograrlo es generar capacidades locales y descentralizadas, es decir, “multiplicar el número de personas que sean agentes de paz en todas las comunidades”.
Como expresaría Gandhi: “No hay caminos para la paz, la paz es el camino”. Por lo tanto, educar para la paz desde los actos de gobierno es una invitación a ver la realidad con los ojos abiertos, sin dejarnos alterar por lo que vemos, a no ser indiferentes. Se trata de una mirada que no nos altera, porque nos sitúa en el otro, una mirada solidaria que nos debería llevar a compartir la crisis que hoy tenemos en Jalisco, crisis que compartimos con la mayoría de mexicanos.
[email protected]
jl/I