Las cirugías oftálmicas son cada vez más necesarias a nivel mundial y Jalisco no es la excepción......
El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Personal de protección civil y bomberos del ayuntamiento ya atienen reportes...
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
La literatura tiene el poder de darle voz a las comunidades indígenas que no han sido escuchadas desde hace siglos, afirmó este viernes el narrador de origen maya Luis Antonio Canché Briceño, al recibir el Premio de Literaturas Indígenas de América en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
“La literatura tiene muchas facetas, hay ocasiones en que suele ser un manifiesto, otras veces permite darle voz a personas que quizás nunca puedan ser escuchadas, como sucede con las lenguas indígenas y en ellas está la recreación de momentos, situaciones que se viven en la actualidad o la descripción de un mundo que habitaron nuestros antepasados”, expresó.
El escritor, nacido en el estado de Yucatán, se refirió a las miles de personas en México que viven en medio de la violencia en su entorno y desde las leyes y a los migrantes que tienen que atravesar el desierto para buscar una mejor vida, personajes que son objeto de su volumen de cuentos Los hombres espinados, galardonado con este premio.
En su discurso de recepción, el narrador animó a quienes escriben en lenguas indígenas a preservar desde sus relatos su tradición y sus costumbres, de los que aún falta mucho por contar.
“Aún hay mucho qué contar desde nuestras comunidades, tenemos un acervo muy valioso en donde se han plasmado un sinfín de visiones a través de libros que debemos regresarles a los pueblos.
Deseo que nuestras lenguas indígenas recorran el mundo, que nunca desaparezcan y celebremos la palabra escrita en la lengua que aprendimos de nuestros antepasados”, aseguró.
Canché Briceño, fue elegido ganador de la décima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América, dotado de 300 mil pesos mexicanos, por el libro Los hombres espinados que muestra “el ambiente comunitario y la cotidianidad de los campesinos mayas”, recordó el presidente del jurado, el indígena wixárika Gabriel Pacheco.
La obra del autor nacido en México es un conjunto de 13 cuentos breves y muestra “el ambiente comunitario y la cotidianidad de los campesinos mayas”, que “recupera y recrea elementos culturales y recursos literarios de la cultura maya” yucateca”.
La obra de Canché Briceño fue seleccionada entre 44 trabajos que compitieron en esta edición dedicada al cuento, provenientes de países como Chile, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México.
En la ceremonia el escritor quechua hablante Fidel Almirón Quispesivana recibió una mención honorífica por su obra "PHuquch'ala".
Canché Briceño publicó en 2009 su primer Historias que han sucedido en mi pueblo a raíz de una convocatoria del ayuntamiento de la ciudad de Mérida y en 2021 “Chumayel entre voces y recuerdos”, editado por el Ayuntamiento de Mérida; además de publicar en las antologías Los nuevos cantos de la ceiba 2 publicada por la Secretaría de Cultura federal y Dichos y mitos del agua, publicado por el Colegio de San Luis, la Universidad Pedagógica Nacional.
La FIL tiene lugar hasta el 4 de diciembre con un nutrido programa que incluye 620 presentaciones de libros, 3 mil actividades literarias, académicas y científicas y la asistencia de 600 autoras y autores de 45 países. jl