El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La literatura tiene el poder de darle voz a las comunidades indígenas que no han sido escuchadas desde hace siglos, afirmó este viernes el narrador de origen maya Luis Antonio Canché Briceño, al recibir el Premio de Literaturas Indígenas de América en la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
“La literatura tiene muchas facetas, hay ocasiones en que suele ser un manifiesto, otras veces permite darle voz a personas que quizás nunca puedan ser escuchadas, como sucede con las lenguas indígenas y en ellas está la recreación de momentos, situaciones que se viven en la actualidad o la descripción de un mundo que habitaron nuestros antepasados”, expresó.
El escritor, nacido en el estado de Yucatán, se refirió a las miles de personas en México que viven en medio de la violencia en su entorno y desde las leyes y a los migrantes que tienen que atravesar el desierto para buscar una mejor vida, personajes que son objeto de su volumen de cuentos Los hombres espinados, galardonado con este premio.
En su discurso de recepción, el narrador animó a quienes escriben en lenguas indígenas a preservar desde sus relatos su tradición y sus costumbres, de los que aún falta mucho por contar.
“Aún hay mucho qué contar desde nuestras comunidades, tenemos un acervo muy valioso en donde se han plasmado un sinfín de visiones a través de libros que debemos regresarles a los pueblos.
Deseo que nuestras lenguas indígenas recorran el mundo, que nunca desaparezcan y celebremos la palabra escrita en la lengua que aprendimos de nuestros antepasados”, aseguró.
Canché Briceño, fue elegido ganador de la décima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América, dotado de 300 mil pesos mexicanos, por el libro Los hombres espinados que muestra “el ambiente comunitario y la cotidianidad de los campesinos mayas”, recordó el presidente del jurado, el indígena wixárika Gabriel Pacheco.
La obra del autor nacido en México es un conjunto de 13 cuentos breves y muestra “el ambiente comunitario y la cotidianidad de los campesinos mayas”, que “recupera y recrea elementos culturales y recursos literarios de la cultura maya” yucateca”.
La obra de Canché Briceño fue seleccionada entre 44 trabajos que compitieron en esta edición dedicada al cuento, provenientes de países como Chile, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México.
En la ceremonia el escritor quechua hablante Fidel Almirón Quispesivana recibió una mención honorífica por su obra "PHuquch'ala".
Canché Briceño publicó en 2009 su primer Historias que han sucedido en mi pueblo a raíz de una convocatoria del ayuntamiento de la ciudad de Mérida y en 2021 “Chumayel entre voces y recuerdos”, editado por el Ayuntamiento de Mérida; además de publicar en las antologías Los nuevos cantos de la ceiba 2 publicada por la Secretaría de Cultura federal y Dichos y mitos del agua, publicado por el Colegio de San Luis, la Universidad Pedagógica Nacional.
La FIL tiene lugar hasta el 4 de diciembre con un nutrido programa que incluye 620 presentaciones de libros, 3 mil actividades literarias, académicas y científicas y la asistencia de 600 autoras y autores de 45 países. jl