El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada la última semana de enero en Buenos Aires, Argentina, contó con la asistencia de representaciones de 33 naciones latinoamericanas y caribeñas.
Reiteraron lo previsible a nivel discursivo, enfatizaron en la declaración final. “Nuestro compromiso con la democracia, la promoción, protección y respeto de los derechos humanos, la cooperación internacional, el Estado de derecho, el multilateralismo, el respeto a la integridad territorial, la no intervención en los asuntos internos de los Estados, y la defensa de la soberanía, así como la promoción de la justicia y el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”.
El presidente de México no asistió argumentando que tiene bastante trabajo en el país. “Tengo compromisos en el país, tenía que estar en el tren maya, en la supervisión de la obra. Estamos a favor de todos los gobiernos de América Latina, del Caribe, de las políticas que se viven, en contra de los golpes de estado tanto los militares como los mediáticos, como los legales entre comillas, todo eso”.
La Celac nació en México y uno de sus promotores fue Felipe Calderón. Con la llegada de AMLO, la presencia de México en ese foro latinoamericano se incrementó notoriamente. Durante mucho tiempo México fue cuestionado porque al firmar el Tratado de Libre Comercio en los años 90, había elegido pertenecer a la región de Norteamérica. Sin embargo, AMLO ha propuesto propone como objetivo ulterior de la Celac, el alcanzar una integración económica con Estados Unidos y Canadá, y construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la Comunidad Económica Europea.
Del documento de conclusiones, de más de 111 puntos, destaco tres que considero muy relevantes.
La preservación de las lenguas indígenas. Hacer realidad el “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2023, para visibilizar, conservar, revitalizar y promover el uso activo, libre y espontáneo de las lenguas indígenas a nivel local, nacional y regional; reafirmando la disposición para continuar desarrollando políticas públicas y acciones internacionales que integren el multilingüismo”.
Las migraciones. La migración es un proceso social que contribuye positivamente al desarrollo social, cultural y económico, tanto de los países de acogida como de los países de origen y tránsito de migrantes, y que debe abordarse desde un punto de vista integral, con el fin de potenciar sus beneficios y reducir los riesgos y desafíos a la capacidad de respuesta que conllevan los flujos migratorios por canales irregulares y promover políticas migratorias nacionales y regionales para su adecuada integración socioeconómica.
Lucha contra la corrupción. Se destaca la relevancia de generar y consolidar una cultura de integridad pública con foco en las personas, y que permita prevenir, perseguir y sancionar las faltas a la integridad y los hechos de corrupción. Este objetivo requiere abordarse de forma multidimensional, con medidas como la transparencia pública, el buen uso de los recursos públicos y la participación responsable del sector privado.
En esta séptima reunión fue muy significativo el regreso de Brasil al Celac, con Lula da Silva, pues Jair Bolsonaro, retiró a Brasil de esa comunidad de países, lo que la convertía en una organización un tanto hueca al faltar el país más relevante de la región. En su intervención de 12 minutos, pidió “la reducción de desigualdades y de la pobreza” en la región como objetivo central para el nuevo período de la Celac, que tendrá de regreso a Brasil luego de más de tres años.
Otro aspecto muy significativo fueron las distintas opiniones sobre el ex presidente de Perú Pedro Castillo pidiendo se libere; a ellos se les sumó el canciller de México, Marcelo Ebrard. Sin embargo, otro grupo prefirió instar a que se convoque rápidamente a nuevos comicios en el país andino.
[email protected]
jl/I