La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
La séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada la última semana de enero en Buenos Aires, Argentina, contó con la asistencia de representaciones de 33 naciones latinoamericanas y caribeñas.
Reiteraron lo previsible a nivel discursivo, enfatizaron en la declaración final. “Nuestro compromiso con la democracia, la promoción, protección y respeto de los derechos humanos, la cooperación internacional, el Estado de derecho, el multilateralismo, el respeto a la integridad territorial, la no intervención en los asuntos internos de los Estados, y la defensa de la soberanía, así como la promoción de la justicia y el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”.
El presidente de México no asistió argumentando que tiene bastante trabajo en el país. “Tengo compromisos en el país, tenía que estar en el tren maya, en la supervisión de la obra. Estamos a favor de todos los gobiernos de América Latina, del Caribe, de las políticas que se viven, en contra de los golpes de estado tanto los militares como los mediáticos, como los legales entre comillas, todo eso”.
La Celac nació en México y uno de sus promotores fue Felipe Calderón. Con la llegada de AMLO, la presencia de México en ese foro latinoamericano se incrementó notoriamente. Durante mucho tiempo México fue cuestionado porque al firmar el Tratado de Libre Comercio en los años 90, había elegido pertenecer a la región de Norteamérica. Sin embargo, AMLO ha propuesto propone como objetivo ulterior de la Celac, el alcanzar una integración económica con Estados Unidos y Canadá, y construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la Comunidad Económica Europea.
Del documento de conclusiones, de más de 111 puntos, destaco tres que considero muy relevantes.
La preservación de las lenguas indígenas. Hacer realidad el “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2023, para visibilizar, conservar, revitalizar y promover el uso activo, libre y espontáneo de las lenguas indígenas a nivel local, nacional y regional; reafirmando la disposición para continuar desarrollando políticas públicas y acciones internacionales que integren el multilingüismo”.
Las migraciones. La migración es un proceso social que contribuye positivamente al desarrollo social, cultural y económico, tanto de los países de acogida como de los países de origen y tránsito de migrantes, y que debe abordarse desde un punto de vista integral, con el fin de potenciar sus beneficios y reducir los riesgos y desafíos a la capacidad de respuesta que conllevan los flujos migratorios por canales irregulares y promover políticas migratorias nacionales y regionales para su adecuada integración socioeconómica.
Lucha contra la corrupción. Se destaca la relevancia de generar y consolidar una cultura de integridad pública con foco en las personas, y que permita prevenir, perseguir y sancionar las faltas a la integridad y los hechos de corrupción. Este objetivo requiere abordarse de forma multidimensional, con medidas como la transparencia pública, el buen uso de los recursos públicos y la participación responsable del sector privado.
En esta séptima reunión fue muy significativo el regreso de Brasil al Celac, con Lula da Silva, pues Jair Bolsonaro, retiró a Brasil de esa comunidad de países, lo que la convertía en una organización un tanto hueca al faltar el país más relevante de la región. En su intervención de 12 minutos, pidió “la reducción de desigualdades y de la pobreza” en la región como objetivo central para el nuevo período de la Celac, que tendrá de regreso a Brasil luego de más de tres años.
Otro aspecto muy significativo fueron las distintas opiniones sobre el ex presidente de Perú Pedro Castillo pidiendo se libere; a ellos se les sumó el canciller de México, Marcelo Ebrard. Sin embargo, otro grupo prefirió instar a que se convoque rápidamente a nuevos comicios en el país andino.
[email protected]
jl/I