...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) ganó la convocatoria internacional “Transform” que lanzó la Universidad de Waterloo, en Canadá, enfocada en el desarrollo de un reactor electroquímico para la destrucción de vinazas de la industria del tequila, un contaminante ácido y con elevado contenido orgánico.
La Jefa del Departamento de Emprendimiento, Comercio y Empresa del CUTonalá, Aimée Pérez Esparza, detalló que la convocatoria está diseñada para la creación de capacidades de ecosistemas empresariales a través de la experimentación para la sostenibilidad y resiliencia ante los desastres.
“Se trata de una convocatoria del proyecto internacional ‘Transform’ de la Universidad de Waterloo, de Canadá: dentro de los ganadores de esta convocatoria, a nivel Latinoamérica, se encuentra el equipo de la Universidad de Guadalajara, uno de Guatemala y otro de la Ciudad de México”, informó.
Por su parte, el Jefe del Departamento de Ciencias Básicas Aplicadas e Ingenierías, Mario Guadalupe González Pérez, dimensionó el impacto medioambiental de las vinazas, señaló que contienen 100 mil miligramos por litro, mientras las descargas domésticas fluctúan entre 100 y 200 miligramos por litro.
“La vinaza es un líquido residual que se genera en el proceso de fabricación del tequila: es altamente ácido y con un elevado contenido orgánico”, dijo.
El investigador del Departamento de Agua y Energía, Arturo Estrada Vargas, explicó que “este reactor electroquímico destruye los compuestos orgánicos persistentes de dos formas: el electrodo positivo realiza la oxidación directa de esos compuestos orgánicos que reduce a dióxido de carbono y agua; mientras que el electrodo negativo genera radicales OH, un hidroxilo o radicales muy reactivos que al entrar en contacto con un compuesto orgánico se mineraliza”.
Añadieron que en 2022 la industria tequilera generó alrededor de 651.4 millones de litros de tequila, con el uso de 9 mil 771 millones de litros de agua. La producción generó entre 6 mil 514 y 7 mil 812.8 millones de litros de vinaza tequilera.
Es decir, para la producción de un litro de tequila se necesitan 15 litros de agua, de los cuales 12 son vinazas que, tratadas, generarían ahorro de agua.
Estrada Vargas apuntó que el reactor podría implementarse en micro y pequeñas empresas sin procesos primarios o secundarios para el tratamiento de las vinazas y con una reducción considerable.
jl