El montaje que simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones está abierta a escuelas de lunes a viernes y sábados a público en general ...
Este consejo regional es un organismo auxiliar de participación ciudadana que busca la colaboración e interacción en todas las etapas de las polít...
A través de un comunicado, la Cruz Roja Jalisco confirmó el fallecimiento de su compañero, cuyo cuerpo se localizó en la parte baja del Risco del ...
No ha trascendido hasta ahora alguna comunicación de los inconformes ...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
Senadores de oposición señalaron que AMLO y Morena no quieren transparentar cómo usan los recursos públicos ...
El presidente afirmó que ya están dando resultados los programas de bienestar, que son la base para pacificar al país ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
El piloto tapatío debe hacer una buena carrera para mantenerse en los primeros planos, ante un Verstappen que luce imbatible...
Los uruguayos festejan el pase a Cuartos de Final al vencer a Gambia...
La edición 38 del festival de cine llega este sábado con proyectos de mayor diversidad, lucha social y talento femenino...
A pesar de que se filmó en pandemia, fue un trabajo satisfactorio gracias al talento tapatío, contó la directora...
Ahora la luz cae vertical compite en la sección Documental Iberoamericano del festival...
Las actividades se llevan a cabo de forma gratuita...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
Los hermanitos
Son la misma porquería
El 18 de marzo, la Comisión Nacional de Búsqueda publicó el Programa Nacional de Búsqueda, una herramienta que llegó con casi cuatro años de retraso.
Sin embargo, a nivel local también se tiene como pendiente crear un programa estatal, precisó Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
La defensora de derechos humanos precisó que el Programa Estatal de Búsqueda debió aprobarse en la segunda sesión del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda; este ente ya sesionó cinco veces y en ninguna se ha discutido la elaboración de esta herramienta.
“Existe la obligación de crear el Programa Estatal de Búsqueda. Éste debe ser emitido y evaluado por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y debe ser aprobado por el Comité Coordinador. Este programa debió haber sido aprobado en la segunda sesión ordinaria del Comité a propuesta de la Comisión. El Comité tuvo cinco sesiones y es un pendiente incumplido”.
Para la creación del Programa Estatal exigirán que haya un proceso de participación conjunta real que permita a las familias de todo el estado aportar sus experiencias para tener un modelo que en verdad pueda funcionar al momento de buscar a los desaparecidos.
“Se necesita generar una ruta de trabajo y de participación de familiares de personas desaparecidas, colectivos, personas expertas, organizaciones de la sociedad civil y el Consejo Estatal Ciudadano, además de las autoridades de los distintos niveles”.
Añadió que para la creación del Programa es necesario “que se pueda generar una consulta amplia, transparente, pública y que realmente se pudieran atender experiencias de familiares de personas desaparecidas, las necesidades, los retos que se han enfrentado para poder aterrizar este programa de manera adecuada”.
En esta herramienta deben estar plasmados al mayor detalle posible cada uno de los análisis de contexto sobre las regiones y municipios, así como las estrategias definidas para la prevención y atención de la crisis, dijo.
“Poder identificar los tiempos, lugares de más incidencia en materia de desaparición, poder realizar las labores de análisis de contexto para ubicar las metodologías que puedan ser consideradas para las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas. Debe contener las estrategias específicas”.
Ahora que ya hay un Programa Nacional, Karolina Chimiak dijo esperar que el Estado asuma, ahora sí, la obligación y responsabilidad de crear uno a nivel local.
EH