La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los títeres, de diferentes edades y rostros, rodean cada espacio de un mexicano con alma de niño llamado Lorenzo Portillo Armendáriz, quien mantiene viva la tradición de las marionetas este Día Mundial del Teatro.
En barrios populares, parques, canchas deportivas y en espacios teatrales del estado mexicano de Veracruz, donde reside, y en otras regiones del país y de Centroamérica, Lorenzo y sus docenas de marionetas construyen historias para la niñez y sus padres.
“Nos parece importantísimo que el teatro con títeres encuentre cómo llegar no solo en las salas de teatro, sino que regrese a lo popular, a las plazas, a los espacios donde están los púbicos y los públicos sean invitados a participar”, afirmó el titiritero en entrevista con Efe.
El artista estudió en la Facultad de Artes de la Universidad Veracruzana, donde aprendió al lado del argentino Carlos Converso, uno de los titiriteros y referentes más importantes en México.
Desde entonces entrega su alma y cuerpo al teatro de títeres infantil.
LA LUCHA POR EL ARTE
La historia de Lorenzo refleja el esfuerzo por mantener vivo el teatro en México, donde solo cerca de 12 por ciento asiste al menos una vez al año a alguna obra, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por lo que es la actividad cultural con menor asistencia.
“Cada vez más hay una sociedad que responde a una tecnología muy abrumadora y de inmediatez, las infancias tienen en un clic un acceso tremendo a las tecnologías, entonces lo que nos gusta del teatro de títeres es que alude a la sencillez y permite que el público encuentre esta forma de saber estar y escuchar”, comentó Lorenzo.
Con sus marionetas de hilo, guiñol, cachiporra y mojigangas, creó, junto con David Estrada, el Grupo Merequetengue, una agrupación de teatro y producciones escénicas.
También fundó el centro cultural El Rincón de Los Títeres, primer teatro en México para marionetas edificado con recursos públicos locales, sociedad civil y un grupo de artistas independientes.
Lorenzo suma 23 años con el Grupo Merequetengue y cuenta con más de 28 puestas en escena.
Al tratarse de un grupo de repertorio, conserva en baúles repletos de títeres de madera, hilos, barra, guante o guiñol, hule espuma, tela, papel maché y de fibras naturales, sin que alguno de ellos se repita.
“Le apostamos mucho a los festivales”, dice Portilla, quien, junto con sus compañeros de teatro, es organizador de una docena de ellos, como el Hay Títeres, Movimiento al mundo, El títere y las artes escénicas y Maratón de Títeres Festival.
El teatro El Rincón de Los Títeres se ha convertido en un referente de Xalapa, donde sus colores llamativos, sus murales infantiles y, sobre todo, las obras, llaman a cientos de niños y niñas a adentrarse a un mundo mágico.
“El rincón respira a creatividad, a ser posibles los sueños y también a mucho esfuerzo y trabajo colectivo, es un sitio que reúne a las familias y contribuye un poco a la cultura de la paz”, expuso.
jl/I