La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La buena noticia para el Programa de Verificación Responsable (PVR) es que si en enero y febrero solamente hubo 50 mil procedimientos, en marzo se acercó a alrededor de 70 mil. La mala es que 120 mil verificaciones representan apenas 20 por ciento de las que se deberían haber dado en más de 500 mil automóviles.
Ese medio millón de coches corresponde a los tres primeros meses del año. En enero y febrero tocó verificación para los autos cuya placa termina en 1 y 2, y actualmente ya tienen vencido el plazo. Los de terminación 3 van a la mitad.
Con base en datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), un tercer dato salta: la dependencia reconoce que del total de las verificaciones efectivas –al 29 de marzo iban 118 mil 332 pruebas– sólo 76.27 por ciento ha pasado en la primera oportunidad, lo que significa que uno de cada cuatro autos no pasa. Y aplicado al total verificado, arroja casi 30 mil vehículos.
Del parque vehicular que circula por el Área Metropolitana de Guadalajara, que en cifras redondas es 2.7 millones de automotores, la distribución en los 10 dígitos de placas suele ser más o menos uniforme, lo que arroja 270 mil vehículos por cada segmento; sin embargo, a inicios de marzo, la Semadet estimó que había 170 mil automotores por cada número. Si se dan por buenas sus cifras, los dígitos 1, 2 y 3 arrojan 510 mil automotores, pero sería más realista hablar de 810 mil autos.
No obstante, hay que recalcar que los autos terminación 3 tienen todavía un mes más para aprobar el examen de la verificación. Se necesitaría tener la cifra de los autos verificados por cada dígito para hacer la cuenta correcta. Si tomamos 120 mil como solo autos terminación 1 y 2 (que no lo son), la operación contra 540 mil arroja menos de 20 por ciento de cumplimiento.
A principios del mes pasado, NTR dio a conocer que se estima que un millón de automotores no tienen posibilidades de pasar la prueba por operar con tecnología obsoleta debido a su antigüedad y a la falta de mantenimiento histórico.
Otro tema polémico del PVR son los pases de estancia temporal, trámite que se exige a todos los autos que sólo vienen unos días a la ciudad provenientes de otros estados y municipios donde la verificación no es obligatoria.
Según la Semadet, del 1 de enero al 29 de marzo se han solicitado 30 mil 272 pases a través de la página web verificacionresponsable.jalisco.gob.mx. El papel se obtiene de manera gratuita y se puede solicitar hasta por 60 días al año.
¿Cómo opera la verificación? Actualmente cuenta con tres líneas móviles y 16 centros de verificación responsable (CVR) en operación, lo que da un total de 74 líneas de verificación con las que se puede dar servicio a casi 225 mil vehículos al bimestre de acuerdo al calendario mes-placa.
De manera adicional hay ocho CVR en proceso de estar concluidos para dar servicio este año, lo que representa 30 líneas de verificación más.
Respecto a las multas por no verificar, la Semadet informó que del 1 de marzo, cuando iniciaron, hasta el 26 de este mes, mil 802 vehículos fueron objeto de inspección como parte del operativo de sanciones para quienes incumplen. Las revisiones arrojaron 781 multas; cada una es de 2 mil 074.8 pesos.
La estrategia estatal de verificación nació en el gobierno de Aristóteles Sandoval, pero el gobierno de Enrique Alfaro la retomó y afinó el procedimiento. Por medio de un proveedor único de software garantiza que no se puede cometer corrupción, pues los operadores de líneas no pueden intervenir el proceso ni alterarlo; sin embargo, el programa está envuelto en la polémica por el tema del costo, de 500 pesos, y la falta de un transporte público que permita a quienes tienen autos viejos, dejarlos por el camión.
CIFRA:
781 multas por no verificar se impusieron del 1 al 26 de marzo; cada una es de 2 mil 074.8 pesos.
jl/I