La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 22 de abril concluye la distinción de Guadalajara como Capital Mundial del Libro y el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro acudió a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia, para dar su informe de actividades destacando que rebasó su meta de mil actividades a 2 mil 600 al ampliarlo a toda la metrópoli.
Lemus Navarro reportó que participaron más de 2 millones de personas con una inversión de 100 millones de pesos.
Paseo Alcalde, dijo, se transformó en un corredor literario con pequeñas librerías, 86 puntos de conexión de wifi gratuito para descargar más de 13 mil títulos gratuitos de libros; se instalaron también 52 placas de reconocimientos a escritores relevantes del siglo 17 al 20 y 13 bancas de fibra de vidrio en forma de libro intervenidas por artistas tapatíos.
El programa incluyó la visita de más de 50 escritores nacionales e internacionales, 28 conferencias magistrales, 32 visitas a universidades y 15 diálogos a escuelas de educación básica.
Algunos escritores internacionales que participaron son Alessandro Baricco, Leila Guerriero, Salman Rushdie, Archil Kikodze, Marcal Aquino, Pilar Quintana, Fernanda Trías, Alberto Manguel, Bernardo Atxaga, entre otros.
Y entre los nacionales estuvieron Guillermo Arriaga, Abril Posas, Hugo Hiriart, Xavier Velasco, Mónica Lavín, Luis Felipe Fabre, Rodrigo Morlesin, Daniel Goldin, entre otros más.
Otra acción fue mejorar la infraestructura de tres museos emblemáticos de la ciudad de Guadalajara: Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA), el Museo de la Ciudad y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), el cual abrió sus puertas tras permanecer 6 años cerrado al público por los daños ocasionados en el inmueble tras la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero.
La meta era convertir las bibliotecas públicas de Guadalajara en espacios seguros de aprendizaje y creación, por medio del fomento a la lectura, la cultura, la creatividad, el pensamiento crítico y el uso de tecnologías de la información y comunicación.
Ernesto Ottone, subdirector general para la Cultura de la UNESCO; Juan José Bremmer de Martino, representante de México ante el organismo; Ian Denison, coordinador global del Programa Capital Mundial del Libro, entre otras personalidades, estuvieron en París.
Ottone destacó que América Latina es un centro importante de encuentro literario, con una visión holística sobre la cultura.
Guadalajara recibió en 2022 la estafeta de la ciudad georgiana de Tiflis y será a partir del próximo 23 de abril, que el nombramiento pasa a la ciudad africana de Acra, en la República de Ghana.
A LA ALTURA. Guadalajara recibió en 2022 la estafeta de la ciudad georgiana de Tiflis. (Foto: Especial)
jl/I