La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Wu wei es la filosofía de no forzar la intencionalidad. Ha sido transmitida desde hace siglos en la cultura china y ha influenciado diversas áreas de la vida. Wu wei se refiere a la no acción o la no sobreactuación, es decir, permitir que las cosas fluyan naturalmente en lugar de forzarlas.
Esta filosofía está relacionada con el taoísmo, la religión y la filosofía china que busca el equilibrio y la armonía con la naturaleza. Puede ser aplicada para crear obras y acciones auténticas, sin forzarlas o sobreactuarlas. Dejar que la inspiración fluya naturalmente, estar en el momento exacto y saber en qué momento tomar acción. Esto implica tener conocimiento de la marea de la vida, es decir, conocer el momento adecuado para actuar, como el que sabe por inspiración qué ola tomar para surfear o en qué momento hacer cualquier movimiento en un deporte o en una danza o baile, en un gesto de expresión.
La metáfora del filósofo chino Lao Tzu es dejarte llevar en una navegación sin remar, sin usar una vela o un motor, permitiendo que la corriente de la inspiración guíe. Además, el wu wei también implica la virtud y la intencionalidad sin forzar, sino inspirada por una energía natural. La espontaneidad y la falta de conocimiento sobre lo que se quiere hacer es una parte fundamental de la filosofía, ya que permite dejarse llevar por la creatividad y explorar nuevas posibilidades.
Asimismo, invita a volver a ser niños, a hacer lo que nos fascina y a dejar de creer o seguir las reglas. Los niños disfrutan girar, hacer ruidos sin intención, brincar, dejarse llevar por movimientos descoordinados del cuerpo o hacer preguntas sin respuesta lógica aparente.
En el wu wei hay una diferencia importante entre espacio, cielo y paraíso (Space, Heaven, Sky). El espacio se refiere al vacío, mientras que el cielo es lo que observamos azul cuando miramos hacia arriba y el paraíso se refiere al lugar donde se encuentran los dioses y espíritus. El paraíso es el lugar donde los seres humanos pueden encontrar la felicidad y la plenitud tras el paso por la vida. La filosofía del wu wei sugiere que, en lugar de intentar alcanzar el paraíso, es mejor simplemente permitir que la vida fluya y encontrar la felicidad en el camino, no únicamente en el destino, cualquiera que sea en cualquier tiempo de la vida. También nos invita a pensar “fuera de la caja”, a experimentar y sentir en lugar de depender únicamente de la lógica y la razón.
Es importante dejar de lado el intelectualismo y permitir que la intuición y la creatividad guíen nuestras acciones. Wu wei es una filosofía que nos invita a dejar de forzar las cosas y permitir que fluyan. En el hacer, esto significa dejar que la inspiración fluya sin sobreactuaciones. La filosofía nos invita a volver a ser niños, a explorar nuevas posibilidades y a pensar antintelectualmente, pensar que azul no es azul, fuerte no es fuerte, suave no es suave. El wu wei es una forma de educar en la creatividad, la innovación, la inspiración para llegar a ser disruptivo.
jl/I