La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Según los expertos en neurociencia, niños y jóvenes de hoy en día tienen menos capacidad para concentrarse y enfocarse debido a la sobrecarga de estímulos que existe en medios, televisión, videojuegos, la agitación propia de la vida y la inmediatez para obtener sin mayor esfuerzo la satisfacción de sus necesidades debido a la facilitación que los padres les proporcionamos.
Una de las áreas en las que la meditación puede ser especialmente útil es en el ámbito educativo. La práctica de la meditación en las escuelas puede ser un medio eficaz para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades importantes, como concentración, atención e introspección. La práctica de la meditación puede ayudar a los estudiantes a eliminar la distracción y a mejorar su capacidad para concentrarse.
La meditación vipassana es una técnica que se enfoca en el análisis visual, la mirada abierta y el pensamiento panorámico, lo que ayuda a los estudiantes a concentrarse en elementos específicos de su entorno. Al cerrar los ojos y hacer consciente su respiración pueden concentrarse en su propio ritmo de respiración, su cuerpo, la superficie en la que están sentados o acostados y otros detalles sensoriales, lo que les ayuda a mejorar su capacidad para enfocarse.
La meditación es una herramienta importante que debería ser parte del currículo escolar oculto de los estudiantes de hoy en día. La interocepción se refiere a la capacidad del cerebro para percibir y reconocer las señales internas del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la temperatura corporal. Esta información sensorial es procesada por el cerebro y puede influir en nuestras emociones, pensamientos y comportamientos.
La interocepción también está relacionada con la conciencia corporal y la autoconciencia, y se considera un aspecto importante de la regulación emocional y el bienestar psicológico. La meditación y otras prácticas contemplativas pueden mejorar la interocepción al fomentar una mayor conciencia y atención plena del cuerpo y sus sensaciones internas.
La duración de la meditación para los niños más pequeños puede ser de 10 a15 minutos y aumentar gradualmente hasta los 30 minutos en los adultos, logrando una atmósfera de paz, haciendo atractivo el momento estimulando con música y aromas suaves en posiciones cómodas y recintos acondicionados especialmente.
En Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Canadá y la India se usan programas como MindUp y MindFulness in Schools. Entre los beneficios de la meditación en las escuelas se incluye la mejora de la atención y la concentración, la reducción del estrés y la ansiedad, el bienestar emocional y mental, la autorregulación emocional, el aumento de la memoria, el rendimiento académico, disminución del acoso escolar y aumento de la empatía y las buenas relaciones interpersonales. La meditación debe ser una práctica personal, familiar y desde luego escolar ya que será una herramienta básica para la vida que proporcionará salud mental.
jl/I