La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La enfermedad de Chagas, un padecimiento que generó 12 casos en Jalisco durante 2022, es transmitida por la chinche besucona, y aunque tiene una incidencia baja, es indispensable mantener la prevención en la época de calor y lluvias.
Emmanuel Rosales, experto en manejo sustentable de fauna nociva, explicó que la chinche besucona es un insecto poco conocido que habita principalmente en zonas cálidas de diversos países de América, pero que se extiende hacia diversas partes del mundo. Menos conocida es la enfermedad parasitaria que transmite: la enfermedad de Chagas; sin embargo, su picadura, o beso, en la que deja restos de sus heces, es una amenaza mortal para las personas y animales por afectaciones cardiacas o viscerales que no se atiendan de manera temprana.
“Su mordedura no molesta cuando estamos dormidos, (pero la) podemos detectar más bien cuando vemos al animal hinchado, repleto de nuestra sangre y empezamos a sentir comezón. Es preciso ir de inmediato al médico con el insecto para efectuar un diagnóstico a la brevedad”, dijo.
El especialista señaló que la chinche besucona se encuentra sobre todo en América Latina, pero en las últimas décadas se ha observado en los Estados Unidos de América, Canadá, en 17 países europeos y algunos del Pacífico Occidental, lo que obedece sobre todo a la movilidad de la población entre América Latina y el resto del mundo.
Rosales señaló que hasta el momento no hay vacunas disponibles para la enfermedad de Chagas. Por lo tanto, para prevenir la enfermedad se deben establecer por lo menos tres tipos de planes: primero, medios de barrera físicos; segundo, protocolos de desinfección y manejo integrado de plagas, y tercero, vigilancia en la calidad de donadores de sangre a fin de que no tengan los parásito Trypanosoma cruzi, el cual deriva en la enfermedad de Chagas al invadir miocardio, colon y esófago, causando daño en el corazón y sistema digestivo.
“Los protocolos recomiendan fuertemente que a la detección de las chinches besuconas o triatomas, habrá de informar a los servicios de salud de la localidad más cercana, así como avisar a los vecinos, a fin de verificar si requieren atención médica inmediata. Por lo pronto, es fundamental eliminar refugios del insecto en las viviendas, sobre todo en los dormitorios, encalar las paredes exteriores de las viviendas, poner piso firme y eliminar grietas en los muros”, concluyó.
EH-jl/I