La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador aumentó en 60 por ciento la deuda pública, al comparar las cifras de 2019 a 2024, precisó el economista y catedrático de la Universidad Panamericana, Arturo Damm.
En 2019, la deuda pública que el gobierno de México solicitó fue de 5.8 billones de pesos, mientras que para 2024 se quiere pedir 9 billones de pesos. Es decir, que al final del sexenio se quiere endeudar más al país que cuando se inició con el gobierno, motivo que el economista criticó porque presumen de “ahorros y austeridad que no se ve por ningún lado”.
“En 2019, el primer año de esta administración, la deuda total, tanto la denominada en pesos como en dólares, del sector público federal fue 10.6 billones de pesos mientras que para el año entrante, suponiendo que el Congreso le apruebe al gobierno federal lo que pretende endeudarse, terminaría siendo de 16.7 billones de pesos, es decir, a lo largo de este sexenio la deuda pública denominada en pesos y denominada en dólares del sector público federal habría pasado de 10.6 billones a 16.7 billones de pesos, un aumento de 60 por ciento, nunca antes en otro sexenio había registrado un aumento de 60 por ciento”.
Arturo Damm insistió que la deuda pública del gobierno de México se convertirá en impuestos elevados que se deberán pagar, pero México no tiene los activos para ello ni vendiendo CFE y Pemex, lo que significa que serán los contribuyentes con nuevos impuestos o impuestos más elevados quienes terminen pagando las cuentas.
Otra de las preocupaciones del economista es el déficit primario de 1.2 por ciento, es decir que se pedirá dinero prestado para pagar los intereses de la deuda.
EH