La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Claudia Sheinbaum es más que una favorita en las encuestas (El Economista y El Universal).
La primera de las mediciones (El Economista), publicada este lunes, coloca a la morenista con 56.5 por ciento de las preferencias electorales y a Xóchitl Gálvez con 32 por ciento. Y la segunda (El Universal), dada a conocer este 4 de octubre, le da a Sheinbaum 50 por ciento de las intenciones de voto y a la panista 20 por ciento.
Y es que Sheinbaum hace lo que dice que hará, se mantiene trabajando y, lo más importante, sin escándalos.
Por su parte, la opositora de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, gira en torno a los desaciertos, como dejar plantados a los industriales en su reunión anual, realizada en uno de los estados más panistas del país: Guanajuato. Este 5 de octubre, la panista no asistió pese a haber confirmado su participación en la edición número 30 de la Reunión Anual de Industriales (RAI).
A esto hay que sumarle las declaraciones cotidianas de su estridente vocero, Javier Lozano, la historia negativa de los partidos que la arropan, la exhibición de los ingresos de sus empresas, su casa, etcétera.
Errores que quizás tienen que ver con que la carrera de Gálvez por la Presidencia es reciente, mientras Sheinbaum comenzó a recorrer el país desde 2021, hay incluso un video donde la morenista explica en octubre de ese año que su viaje a Guanajuato fue pagado con sus recursos, y claro, no hay que obviar el apoyo del presidente de la República.
En cambio, Gálvez nació como candidata para la Presidencia en los primeros días de junio de 2023, cuando el impulso de los medios de comunicación la colocaron como aspirante presidencial, a partir de que la panista ganara un amparo para tener derecho de réplica en la mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Hace tres meses, en una mesa de análisis político en el portal Latinus, el escritor Héctor Aguilar Camín dijo que la oposición se encontraba desdibujada, salvo por la presencia de Gálvez, quien, y cito: “Encontró un asunto para crearle un problema al presidente, de medios, de política, de discusión…”.
En esa mesa, cuestionan al escritor sobre quién podría ser el candidato o la candidata de la oposición para dar pelea en 2024, a lo que responde: “La que está. Xóchitl Gálvez está activa y viva. Tiene unas enormes ventajas, es una candidata a la que no le pueden decir fifí, ella le puede decir fifí a Claudia”.
Todos estos atributos resultaron ser espejismos, que es verdad fueron develados en la mañanera, cuando se dieron a conocer los recursos de las empresas de la panista, muchos de ellos conseguidos a través de contratos con entes públicos.
En los primeros días de julio, los medios hablaban de un fenómeno llamado Xóchitl Gálvez, y ahora con las recientes encuestas, incluso un poco antes, hace casi un mes, ya se mencionaba un malentendido fenómeno.
Aunque existió una narrativa que instaló en los medios el concepto de fenómeno, esto deja claro que los medios de comunicación han perdido el poder para imponer los candidatos, incluso si encendemos la radio, la televisión o leemos la prensa, hay fuertes críticas al gobierno actual, sin embargo, parecen no provocar nada en el electorado.
Desde que aparecieron las encuestas midiendo a Gálvez contra Sheinbaum, la tendencia se mantiene estable, como lo muestran las encuestas de encuestas, con 65 por ciento a favor de la morenista y 29 por ciento para la panista.
[email protected]
jl/I