La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La organización México ¿Cómo Vamos? presentó la actualización 2015-2022 del Índice de Progreso Social (IPS), ejercicio en el que Jalisco fue la cuarta entidad federativa mejor evaluada; sin embargo, también mostró rezagos en acceso a la educación superior y a la salud pública.
La organización describe al IPS como “una medición del desempeño social de un país que es independiente de factores económicos. El índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: necesidades humanas básicas, fundamentos del bienestar y oportunidades”.
De manera general, Jalisco tuvo una calificación de 72.1 por ciento, lo que la ubicó como la cuarta entidad mejor evaluada. Aun así, arrastra una serie de debilidades.
Una de ellos es la absorción de jóvenes por las universidades. En el estado sólo logra entrar a educación superior 49.9 por ciento de quienes lo intentan, lo que relega a Jalisco al lugar 31 a nivel nacional.
Aunado a lo anterior, la cobertura de la educación superior entre la población de entre 18 y 23 años es de 29.3 por ciento.
En cuestiones de género, Jalisco también tiene focos rojos, ya que las mujeres mayores de 15 años alcanzan un promedio de escolaridad de sólo 9.8 años, es decir, estudian sólo la primaria, secundaria y un semestre del nivel preparatoria. Además, es el estado número 29 en cuanto a paridad en posgrados.
De manera generalizada, México ¿Cómo Vamos? también alertó por el nivel de analfabetismo, pues en el estado 2.8 por ciento de la población no sabe leer ni escribir.
La organización también describió que durante la actual administración ha crecido el gasto familiar en medicina privada, lo que significa que hay menos acceso a una atención médica de calidad en el sector público.
En 2018, cada familia jalisciense destinaba en promedio 2.3 por ciento de sus ingresos a los tratamientos médicos en el sector privado, lo que incluye desde los consultorios anexos a farmacias comerciales hasta médicos particulares y hospitales.
Para 2022, año de la última medición, el gasto promedio ya era de 2.5 por ciento, lo que dejó al estado como la novena entidad federativa en la que las familias gastan más en salud privada.
“A medida que aumentó la atención en instituciones privadas, incrementó el gasto de bolsillo en salud de los hogares en 2020 y 2022. Este deterioro en el acceso a servicios de salud, en específico públicos, tiene implicaciones muy importantes en el mediano plazo en términos de progreso y movilidad social, sobre todo en los estados con mayor rezago”, describe la organización.
En México, sólo Veracruz, Campeche, Tabasco, Nuevo León y Baja California lograron bajar el gasto familiar en la medicina privada, mientras que Baja California Sur, Coahuila y Aguascalientes se mantuvieron iguales en el parámetro.
Otro de los puntos débiles que impide a Jalisco avanzar más rápido en el IPS es la percepción de corrupción.
Según la última revisión de la organización, 77 por ciento de la población jalisciense considera que el Poder Judicial es corrupto, lo que colocó al estado como la entidad con el indicador más elevado del país.
Además, en Jalisco se cometen 16 mil 497 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes, cifra que va en contra de la libertad personal y de elección. Lauro Rodríguez
jl/I