La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La literatura se ha ocupado poco de la vida en el campo y de las condiciones de desigualdad en que las personas racializadas han vivido por siglos por que ha prevalecido una visión colonialista de lo que debe ser contado, afirmó este domingo el escritor brasileño Itamar Vieira.
“Por siglos, la literatura ha hablado de las personas privilegiadas en algún sentido, entonces muchos libros hablan de las personas que estudiaron, de las personas que ocupan un espacio del poder, preciso hablar de aquellas que no vivieron nada de eso, es algo diferente que puedo hacer por la literatura”, explicó.
Vieira (Salvador de Bahía, 1979) acudió por primera vez a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que concluyó este domingo para participar en las mesas de diálogo de la sección Latinoamérica viva, que reúne a talentos literarios de todo el continente.
Además, llega a México con la traducción al español de Doramar o la odisea, una compilación de cuentos anterior a su conocida novela Torcido arado (2018) que ha vendido más de 800 mil ejemplares en Brasil y ha sido traducida a 25 idiomas. El libro será llevado a la pantalla con una serie que será producida por una plataforma de streaming aún con fecha por definir.
Los textos de Vieira tienen como eje central la vida del campo, las condiciones de segregación que viven las personas racializadas y la fortaleza de quienes viven en los márgenes ya sea a inicios del siglo 20 o en el presente, especialmente las mujeres.
Además de escribir, el autor es geógrafo y doctor en estudios étnicos y africanos; su trabajo como funcionario público en el campo, junto con la historia familiar con abuelos jornaleros, han sido la fuente para escribir de la vida rural en su natal Brasil, que aún guarda “profundas marcas de la colonización de la esclavitud”, afirmó.
“La esclavitud fue un evento que creó una desigualdad en la población afrodescendiente que aún existe en la sociedad brasileña, hay las vidas que valen más y las vidas que valen menos y esas desigualdades persisten hasta hoy”, enfatizó.
Hablar de esta parte de la realidad brasileña en un mundo en que cada vez más personas viven en las ciudades le ha permitido entender que la vida rural tiene vigencia porque no se han resuelto las violencias históricas que les afectan.
“No imaginaba que encontraría tantos lectores interesados en algo que parecía estar en otro tiempo, pero la ciudad, las transformaciones, hacen que las personas no reflexionen tanto sobre el pasado”, expresó.
jl/I