El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Para todo fin práctico, fue a principios del año pasado cuando empezó a circular un libro de extraordinario valor, aunque, como suele suceder, es muy poco lo que se ha hablado de él.
Seguramente, con el paso del tiempo, cuando mengüen las envidias de los colegas irá permeando en el ánimo de la sociedad, enriqueciendo seguramente la conciencia histórica de la misma.
Se trata de una obra titulada Gachupines y rebeldes en un tiempo nuevo, que le valió como tesis doctoral a Laura Castro Golarte, quien hace ya tres décadas y media que, por fortuna nuestra, se integró cabalmente a Jalisco, procedente de su natal Chihuahua.
Laura es muy conocida y apreciada por su espléndida y longeva labor en un periódico local que, ante la incompetencia de éste en los últimos tiempos, ha permitido que abandone su columna igual que otros personajes de calidad y prestigio que la nueva directiva no ha sabido apreciar.
Puede decirse que Laura ha trascendido de la nota periodística a una obra en verdad maestra de la historiografía moderna de Jalisco.
El libro de referencia constituye una aportación extraordinaria a la comprensión de la toma de conciencia nacional a partir del año 1808 hasta que a España no le quedó más remedio que aceptar la independencia de nuestro país, en 1836.
En esta obra se muestra claramente cómo se va forjando la imagen del gachupín hasta convertirse en el enemigo natural de los criollos, quienes primero se refieren a sí mismos como mexicanos.
La figura del gachupín, como lo muestra la doctora Castro, acaba encarnando todo lo que España ofrece que resulta contrario a las aspiraciones nacionales, entendiendo por ello no solamente los hijos de gachupines, sino los de mayor antigüedad, nietos, bisnietos, etcétera, de españoles, quienes tenían pocos conocimientos de la España de su tiempo, pero sí padecían sobremanera las arbitrariedades que se gestaban allá y se consumaban acá.
El gachupín es la figura que se va conformando con todo lo que resulta opuesto a los intereses de los que también se llamaron “españoles-americanos”.
Se trata de una obra en verdad docta que escarba por doquier para consolidar su hipótesis básica de que la independencia es el resultado de la legítima aversión que se ganaron los gachupines entre los criollos, basada en el menosprecio de que éstos eran objeto por parte de los españoles encumbrados, incluyendo a los propios Carlos IV y Fernando VII, cuya estulticia acabó derramando el vaso.
Bien claro deja la doctora Castro que la forja del ideario mexicano se realiza en buena medida por contraposición al “gachupinismo” y al creciente desdén de éste por el modo de ser y las aspiraciones de los criollos desde mediados o fines del siglo 18 y principios del 19.
De hecho, si el libro continuara hasta fines del siglo 19 y albores del 20 podría percibirse que sobrevive y hasta se acrecienta el dicho menosprecio gachupín por el criollismo, aunque las nuevas condiciones obligaron a que los nuevos gachupines midieran más sus manifestaciones y las concretaran a los cónclaves de su misma especie.
En suma: es un libro que vale la pena leerse y merece también que se haga de él una síntesis, que dé lugar a una mayor difusión de sus ideas fundamentales.
[email protected]
jl/I